Apoyo educativo para el autocuidado de personas operadas de bypass aorto coronario Essalud, Chiclayo 2010

dc.contributor.advisorZevallos Policarpio, María Angélicaes_PE
dc.contributor.authorValera Rojas, Rosa Natali
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorValera Rojas, Rosa Natali
dc.date.accessioned2016-11-17T17:31:23Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T17:31:23Zes_PE
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa presente investigación es un estudio cualitativo de metodología estudio de caso, los siguientes objetivos que guiaron esta investigación fueron: determinar y analizar el apoyo educativo a las personas operadas de bypass aorto coronario y proponer un programa educativo de enfermería a dichas personas dentro de la rehabilitación cardiaca en el H.N.A.A.A. Su fundamento teórico estuvo sustentado por D. Orem con su teoría del autocuidado y de N. Pender con el cambio en los estilos de vida de estas personas, para mejorar su salud y evitar complicaciones. Esta investigación es de gran interés para el desarrollo de los profesionales de la salud pues sabemos que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbi-mortalidad en el mundo, de allí la importancia de prevenirlas así como también de evitar complicaciones posteriores a las intervenciones quirúrgicas, con el apoyo educativo de los profesionales de salud. Para la saturación de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad delimitando la muestra de estudio a través de la técnica de saturación de bypass aorto coronario de datos entrevistando a 7 personas post operadas de bypass aorto coronario. La presente investigación se fundamentó en los siguientes criterios éticos: el valor fundamental de la vida física, principio terapéutico, principio de la libertad y la responsabilidad y principio de la sociedad. Los criterios de rigor científico fueron: confidencialidad, transferibilidad, credibilidad. Se obtuvo las siguientes categorías: percibiendo la ausencia de educación por el equipo de salud, limitantes para la educación de enfermería; reflexionando sobre cambios en los estilos de vida. El análisis de las categorías permitió proponer un programa completo de rehabilitación cardiaca en los que se incluya a todos los profesionales de la salud, para lograr insertar a estas personas en su vida laboral, familiar y social.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationValera R. Apoyo educativo para el autocuidado de personas operadas de bypass aorto coronario Essalud, Chiclayo 2010 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.es_PE
dc.identifier.otherRTU000062
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/378
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectEnfermedades cardiovasculareses_PE
dc.subjectAutocuidadoes_PE
dc.subjectPuente de arteria coronariaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleApoyo educativo para el autocuidado de personas operadas de bypass aorto coronario Essalud, Chiclayo 2010es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni17407697
renati.author.dni45152808
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_ValeraRojasRosa.pdf
Tamaño:
727.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format