Estrategias de mejora en la eficiencia de donaciones para financiar un plan de desarrollo: caso USAT 2017

dc.contributor.advisorCastro Vergara, Danieles_PE
dc.contributor.authorAraki Naruse, Cristina Natalia
dc.contributor.authorRamirez Odar, Michelle Jannina
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorRamirez Odar, Michelle Jannina
dc.creatorRamirez Odar, Michelle Jannina
dc.date.accessioned2020-06-01T19:12:31Zes_PE
dc.date.available2020-06-01T19:12:31Zes_PE
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa falta de conocimiento de cómo realizar una campaña de caridad hace que la eficiencia de esta no sea la mejor. En la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo se presentan varias situaciones en las cuales sus alumnos se ven involucrados en hacer una donación hacia diferentes causas. Por lo cual, se ha creído conveniente identificar cuál es la principal estrategia para mejorar la eficiencia en la donación. Para esto se realizaron dos experimentos, con fundamentos en economía conductual, en los cuáles se les presentaba un estímulo que hará que la eficiencia de la donación sea mayor. Para contrastar los datos se realizó un experimento control en donde no se les dio el estímulo a la muestra. Así, se puede decir que la estrategia con mejor eficiencia es el experimento recordatorio que consiste en recordar a los sujetos su gran ayuda anterior y agradecerles; y así, volver a solicitarles su ayuda. En este el porcentaje de donación fue de un 96% con una donación promedio de 26.93 soles. Sin embargo, el experimento del discurso emotivo con una foto del sujeto al cual se le donará, obtuvo más recaudación, con un promedio de donación de 34.80 soles y un porcentaje de alcance del 94%. Por lo cual se recomienda, hacer una estrategia combinada, la cual sería recordarles su donación anterior y dar un discurso emotivo sobre la causa acompañado de una foto del sujeto. Asimismo, se les propone a las monjas del albergue Santa María Josefa unas propuestas de desarrollo que las ayudará a obtener más ingresos, pues el albergue funciona solo gracias a donaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAraki, C. y Ramirez, M. (2018). Estrategias de mejora en la eficiencia de donaciones para financiar un plan de desarrollo: caso USAT 2017 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada dees_PE
dc.identifier.otherRTU002411
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2507
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectDonacioneses_PE
dc.subjectAlbergueses_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.subjectSociología económicaes_PE
dc.subjectCaptación de fondoses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.titleEstrategias de mejora en la eficiencia de donaciones para financiar un plan de desarrollo: caso USAT 2017es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni43654762
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8377-2249es_PE
renati.author.dni70895788
renati.author.dni74399605
renati.discipline311016es_PE
renati.jurorRojas Gonzales Nellyes_PE
renati.jurorLeón Herrera, Adalbertoes_PE
renati.jurorCastro Vergara, Danieles_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ArakiNaruseCristina_RamirezOdarMichelle.pdf
Tamaño:
400.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: