Revisión crítica: Eficacia del ayuno preoperatorio en la prevención de complicaciones perioperatorias

dc.contributor.advisorSirlopu Garces, Nelly Guillerminaes_PE
dc.contributor.authorPalomino Arribasplata, Susana
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorPalomino Arribasplata, Susana
dc.date.accessioned2022-07-26T21:02:42Z
dc.date.available2022-07-26T21:02:42Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa presente revisión crítica titulada: eficacia del ayuno preoperatorio en la prevención de complicaciones perioperatorias. Tiene como objetivo identificar y evaluar las evidencias sobre la eficacia del ayuno preoperatorio en la prevención de complicaciones perioperatorias. Este trabajo se justifica porque el ayuno preoperatorio tiene como objetivo aumentar la seguridad del paciente al reducir el riesgo de eventos adversos durante la anestesia. Sin embargo, el ayuno prolongado puede estar asociado con deshidratación, hipoglucemia y desequilibrio electrolítico, así como con la incomodidad del paciente. Esta investigación se realizó a través de la metodología Enfermería basada en evidencias (EBE); Formulándose la siguiente pregunta clínica y perfeccionando mediante el esquema PIS: ¿Cuál es la eficacia del ayuno preoperatorio en la prevención de complicaciones perioperatorias? después de formulada la pregunta, se realizó la búsqueda de información en las bases de datos: PMC, PUB MED, GOOGLE ACADEMICO, encontrándose 10 artículos relacionados al tema de investigación. Después, se tuvo en cuenta como criterios de inclusión solo artículos o investigaciones a texto completo publicadas en los últimos 5 años. La síntesis de evidencia se realizó con el check list de la Guía de validez y utilidad de Gálvez Toro, seleccionándose 4 artículos. De los 10 artículos revisados, el 100% evidencian que el ayuno preoperatorio no está asociado y no es eficaz en la prevención de complicaciones perioperatorias y por tanto debemos de modificar las aplicaciones respecto a la duración de un ayuno total, el tipo y la cantidad de ingesta permitida en el preoperatorio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationPalomino S. Revisión crítica: Eficacia del ayuno preoperatorio en la prevención de complicaciones perioperatorias [tesis de segunda especialidad en Internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2021. Disponible en:es_PE
dc.identifier.otherRTU004711
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/4938
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAyunoes_PE
dc.subjectPeriodo Preoperatorioes_PE
dc.subjectPeriodo Perioperatorioes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleRevisión crítica: Eficacia del ayuno preoperatorio en la prevención de complicaciones perioperatoriases_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni06206931
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-1648-7947es_PE
renati.author.dni70047586
renati.discipline913379es_PE
renati.jurorChu Montenegro, Magaly del Rosarioes_PE
renati.jurorVizconde Campos, María Olindaes_PE
renati.jurorSirlopu Garces, Nelly Guillerminaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Centro Quirúrgicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enfermería en Centro Quirúrgicoes_PE
usat.lineaTalento humano y liderazgoes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_PalominoArribasplataSusana.pdf
Tamaño:
730.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: