Morosidad en cajas municipales de ahorro y crédito
Cargando...
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
La presente investigación tuvo como finalidad describir los aportes científicos que se han realizado respecto a la morosidad en cajas municipales de ahorro y crédito, se utilizó la metodología basado en un enfoque cualitativo, apoyado en la técnica de análisis documental, recurriendo a diversos buscadores de revista científicas, teniendo como alternativas de búsqueda la morosidad en cajas municipales. Se verificó diversas investigaciones realizadas, donde se pudo describir al definición de morosidad, tipos de morosos, factores que inciden en la morosidad, se menciona la definición de cajas de ahorro y crédito, estrategias para reducir el índice de morosidad. El incumplimiento de pago de los clientes de las entidades financieras, es un factor de suma vitalidad, ya que la morosidad da paso a medir el
desempeño, a raíz de la pandemia la morosidad ha sido inestable, esto gracias a los factores microeconómicos, siendo el confinamiento, el desempleo de sus clientes, enfermedades, entre otros. La pandemia ha sido un factor para que a los clientes deudores se les presenten dificultades en el cumplimiento de sus cuotas, generando sobreendeudamiento. Se concluye que Actualmente las entidades de ahorro y los bancos, están pasando por diversos problemas de riesgos, uno de ellos es el consentimiento de créditos, riesgo operacional de mercado, riesgo de liquidez, todos estos riegos conllevan a la deficiencia de los compromisos de pago, y al aumento de la morosidad.
Descripción
Palabras clave
Ahorro, Crédito, Gestión de cobro
Citación
Vasquez, R. L. (2022). Morosidad en cajas municipales de ahorro y crédito (Trabajo de investigación). Recuperada de URL
