Propuesta de un sistema de gestión y manejo de residuos sólidos para reducir los impactos ambientales negativos en el distrito de Ferreñafe
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
La investigación presente se centra en la propuesta de un Sistema de gestión y manejo de los residuos sólidos municipales para reducir los impactos ambientales negativos en el distrito de Ferreñafe, puesto que, en las hojas a campo se identificaron impactos que afectan al aire, agua, suelo, flora y fauna y al paisaje. Además, la mala gestión y manejo de desechos (Desde la generación hasta disposición final) denotó impactos críticos y severos de acuerdo con la Matriz de Importancia. En el distrito de Ferreñafe hay 3 tipos de fuentes de generación de desechos: Domiciliario con 22,25 t/día, no domiciliario con 7,23 t/día y especial con 0,05 t/día. La composición física distrital indicó que el 83,73% de los residuos fueron clasificados como aprovechables, de los cuales el 64,09% es de tipo orgánico y el 19,64% es inorgánico. La propuesta se elaboró teniendo en cuenta el D.L. N°1278 y su respectivo reglamento. Se mejoraron las fases desde segregación hasta disposición final, incluyendo la sensibilización como parte de la cultura ambiental. El análisis económico – ambiental determinó que el presupuesto inicial de la investigación es de S/.2 705 006,14, logrando la recuperación de la inversión en el año 5. Además, el beneficio–costo dio como resultado S/.2,79, lo que indica que por cada sol invertido se ganará 1,79 soles. Por otro lado, en el aspecto ambiental, se logra la reducción de los impactos críticos y severos a moderados y ligeros.
Descripción
Palabras clave
Gestión de residuos, Residuos, Medio ambiente, Ferreñafe (Lambayeque, Perú)
Citación
L. C. Acosta, “Propuesta de un sistema de gestión y manejo de residuos sólidos para reducir los impactos ambientales negativos en el distrito de Ferreñafe,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2020. [En línea]. Disponible en:
