Estudio del mercado norteamericano para la comercialización de Moringa oleífera lam como producto nutracéutico

dc.contributor.advisorMundaca Guerra, Jorge Augustoes_PE
dc.contributor.authorLópez Zurita, Jhanet del Rocio
dc.contributor.authorQuiñones Herrera, Laura Vanesa
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorQuiñones Herrera, Laura Vanesa
dc.creatorQuiñones Herrera, Laura Vanesa
dc.date.accessioned2016-11-17T14:56:14Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T14:56:14Zes_PE
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEste proyecto de tesis surge al comprobar la existencia de toneladas de moringa disponibles en el Perú y el incremento de producción de la misma que desafortunadamente no se vincula con la demanda nacional de aquella; debido al desconocimiento, escasa valoración y el hábito de consumo poco desarrollado de nutracéuticos en el país, que creemos es una de las formas de consumo más coherentes con las potencialidades de la moringa (como nutracéutico). EE.UU., por otro lado, al representar uno de los mercados más competitivos en cuanto a la comercialización de nutracéuticos creímos podría dar respuesta a tal disyuntiva. Este informe, por tanto, tuvo como objetivo general, determinar la existencia de una oportunidad de mercado para la moringa oleífera procedente de Perú en el segmento de nutracéuticos de EE.UU. Este a su vez fue dividido en 7 objetivos específicos, que en resumen buscaron demostrar las cualidades de la moringa como producto nutracéutico además de evaluar la viabilidad del mercado a ofertarla en temas de reglamentación comercial; volumen, estructura y crecimiento del mismo; competencia; precios y estructura de acuerdo a los del segmento; canales de distribución más rentables y comportamiento de consumidores finales. Cada uno de ellos fue medido de forma distinta pero que en conjunto respondieron a variados análisis de entrevistas de expertos en temas de moringa, análisis cuantitativos para temas de proyecciones y datos claves procesados de estudios norteamericanos del segmento de nutracéuticos en la actualidad, entre otros. Así pues, se obtuvo como conclusión final la efectiva oportunidad de mercado por cada uno de estos objetivos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationLópez, J. R. y Quiñonez, L. V. (2013). Estudio del mercado norteamericano para la comercialización de Moringa oleífera lam como producto nutracéutico (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada dees_PE
dc.identifier.otherRTU000124
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/131
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectInvestigación de mercadoses_PE
dc.subjectProducciónes_PE
dc.subjectComercializaciónes_PE
dc.subjectMoringaes_PE
dc.subjectPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleEstudio del mercado norteamericano para la comercialización de Moringa oleífera lam como producto nutracéuticoes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16770965
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6793-3257es_PE
renati.author.dni46791748
renati.author.dni46821718
renati.discipline413056es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Empresases_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_LopezZuritaJhanet_QuinonesHerreraLaura.pdf
Tamaño:
6.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format