Cultura tributaria en México, Chile, Perú y Colombia

dc.contributor.advisorGamarra Flores, Carla Etheles_PE
dc.contributor.authorEspino Tenorio, Mariela
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorEspino Tenorio, Mariela
dc.date.accessioned2020-09-09T14:37:25Zes_PE
dc.date.available2020-09-09T14:37:25Zes_PE
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los puntos comunes y las diferencias que existen en cultura tributaria en los países de México, Chile, Colombia y Perú. Obteniendo información en documentos y artículos científicos de las páginas de Alicia, Dialnet, ScienceDirect y en el buscador Google Scholar. Se consideraron criterios de selección como concepto de cultura tributaria, período de tiempo, lugar de aplicación (México, Chile, Colombia y Perú) y que cuenten con validación y confiabilidad de resultados. En donde se obtuvo 20 artículos científicos que ayudaron para el objetivo presentado. Los resultados indicaron que los puntos comunes entre México, Colombia y Perú sobre cultura tributaria son: Incumplimiento de obligaciones, evasión de impuestos y desconfianza en el destino del dinero que se recauda. Chile se diferencia del resto porque presenta una formación alta en cultura tributaria debido a los programas que otorga el estado a los ciudadanos. Sin embargo, Perú es el único país que desarrolla programas en universidades incentivando la educación tributaria, por medio de SUNAT, quien es el ente regulador.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationEspino, M. (2019). Cultura tributaria en México, Chile, Perú y Colombia (Trabajo de investigación). Recuperada de URLes_PE
dc.identifier.otherRTU002530
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2629
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectRecaudaciónes_PE
dc.subjectImpuestoses_PE
dc.subjectPEes_PE
dc.subjectChilees_PE
dc.subjectMéxicoes_PE
dc.subjectColombiaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
dc.titleCultura tributaria en México, Chile, Perú y Colombiaes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16797365
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8604-1070es_PE
renati.author.dni45631001
renati.discipline413056es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameBachiller en Administración de Empresases_PE
usat.lineaGestión empresarial e innovaciónes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIB_EspinoTenorioMariela.pdf
Tamaño:
186.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: