Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011

dc.contributor.advisorSaavedra Covarrubia, Mirian Elenaes_PE
dc.contributor.authorVillena Pérez, Lucia Magaly
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorVillena Pérez, Lucia Magaly
dc.date.accessioned2016-11-17T17:31:23Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T17:31:23Zes_PE
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivos conocer, describir, analizar y evaluar estrategias de promoción de la salud que se ejecutan en la atención integral del adulto en policlínicos de Essalud. Los referentes teóricos que sustentaron este estudio correspondió para “estrategia” Mintzberg (1997); “promoción de la salud” basado en el modelo de Nola Pender, Potter (2003); atención integral al adulto, norma técnica para la atención integral de salud de la etapa de vida adulto (2005). Fue una investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso sustentado en Polit. Los sujetos de estudio fueron 7 enfermeras que laboran en los programas del adulto de los policlínicos de Essalud. El escenario fueron los cuatro policlínicos de Essalud del ámbito regional. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos la observación no participante y la entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos recibieron un tratamiento basado en el análisis de contenido, que generaron cuatro categorías: “la promoción de la salud en la atención del adulto”; “reconociendo estrategias para promover la salud en el adulto”; “identificando obstáculos en el uso de estrategias”, “identificando elementos facilitadores en el uso de estrategias”. Durante la investigación se respetó los principios éticos sustentados en Sgreccia (2008) y se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico. Se concluyó que la promoción de la salud fomenta estilos de vida saludables y la educación para la salud es a su vez una estrategia de promoción de la salud que se utiliza en la atención integral al adulto en búsqueda de generar un cambio de actitud en este grupo etáreo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationVillena L. Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.es_PE
dc.identifier.otherRTU000059
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/380
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPromoción de la saludes_PE
dc.subjectAdultoses_PE
dc.subjectAtención integral de saludes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleEstrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16471329
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8139-3816es_PE
renati.author.dni42681232
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_VillenaPerezLucia.pdf
Tamaño:
606.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format