La responsabilidad civil del empleador en los accidentes in itinere y su aplicación en la legislación peruana

dc.contributor.advisorZapata Vélez, Igor Eduardoes_PE
dc.contributor.authorBustios Sanchez, Victor Jesus Aldhair
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorBustios Sanchez, Victor Jesus Aldhair
dc.date.accessioned2019-09-25T18:12:42Zes_PE
dc.date.available2019-09-25T18:12:42Zes_PE
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLos accidentes de trabajo, en general, son eventos que se presentan en una actividad laboral de manera repentina y que generan el riesgo de sufrir lesiones o algún daño material. Un elevado porcentaje de los accidentes laborales son in itinere, es decir, aquellos que ocurren entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo y viceversa, siempre y cuando el damnificado no haya alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. Las causas del accidente in itinere pueden ser humanas, vinculadas al comportamiento en la vía pública, tanto propio, como de terceros, donde intervienen factores como negligencia, imprudencia, cansancio, entre otros. En el Perú, no existe un concepto que la doctrina haya establecido respecto a este tipo de accidentes y mucho menos, el ordenamiento laboral se ha pronunciado al respecto reconociendo a la figura y dándole validez, es así que tomando como base la doctrina del derecho comparado, un accidente de trabajo in itinere es aquel que sufre el trabajador al ir o al volver del trabajo, para ello concurren varios elementos, lugar de trabajo, domicilio del trabajador y su conexión a través del trayecto. Para calificar al accidente como in itinere se necesita de los siguientes requisitos: que concurra en el trayecto de ida o vuelta al trabajo, el desplazamiento tiene que tener como punto de partida la llegada al lugar de trabajo, es decir, el desplazamiento tiene como principal motivo el trabajo. El domicilio del trabajador ha de ser el domicilio habitual, no solo legal, sino que abarca también al domicilio real y habitual. Es decir, el lugar de residencia y de estancia o de estancia distinto a la residencia principal del trabajador. El trayecto utilizado debe ser el adecuado o el habitual para ir o volver del trabajo, también que el medio de transporte utilizado sea el adecuado para realizar ese desplazamiento; y que en el camino de ida y vuelta al trabajo no sucedan interrupciones temporales o desviaciones significativas que rompan ese nexo causal entre el trabajo y la lesión. Teniendo en claro esto, el motivo fundamental que impulsa este proyecto de investigación con miras a materializarse en un proyecto de ley que dé vida y reconozca la figura in itinere en nuestra legislación laboral es la desprotección que tiene el corazón del derecho laboral, el trabajador. Puesto que, al concurrir los supuestos de accidentes laborales ordinarios en los que las aseguradoras que cubren acontecimientos de este tipo en favor de los trabajadores desconocen las circunstancias en que se configure un accidente con las mencionadas características que le dan la calidad de in itinere. Por lo tanto, en el Perú un trabajador que sufra un accidente de trabajo in itinere no tiene a cabalidad, protección, generándose una fuerte carencia que nos aleja de optimizar la seguridad social en el país, por lo que países como España y sin ir muy lejos, Argentina en Sudamérica, ya cuentan con doctrina y jurisprudencia en la materia que protege a sus trabajadores en dichas situaciones. Siendo así necesario insertar dicha figura y lograr su reconocimiento y regulación en nuestro ordenamiento a favor de la seguridad social del trabajador.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationBustios, V. (2019). La responsabilidad civil del empleador en los accidentes in itinere y su aplicación en la legislación peruana (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado dees_PE
dc.identifier.otherRTU001974
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2067
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectResponsabilidad civiles_PE
dc.subjectTrabajadoreses_PE
dc.subjectAccidentes de trabajoes_PE
dc.subjectLegislaciónes_PE
dc.subjectResponsabilidad empresariales_PE
dc.subjectDerecho laborales_PE
dc.subjectPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.titleLa responsabilidad civil del empleador en los accidentes in itinere y su aplicación en la legislación peruanaes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni42274645
renati.author.dni70437659
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_BustiosSanchezVictor.pdf
Tamaño:
652.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: