Relación del índice de Bolton con los tipos de maloclusión en modelos digitales de paciente con dentición permanente en la ciudad de Lima período 2016 – 2018
Cargando...
Fecha
2019
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
Objetivo. Determinar la relación entre el índice de Bolton con los tipos de maloclusión en modelos digitales de pacientes con dentición permanente en la ciudad de Lima periodo 2016-2018. Material y Métodos. Prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. 150 modelos de estudio digitales en pacientes adultos de una muestra tomada de la empresa (LDO- 3D) atendidos en consultorios particulares de la ciudad de Lima durante el periodo 2016 – 2018”. Dentro de los resultados encontramos que, en los modelos digitalizados, la relación molar y relación canina de Angle bilateral predominante en Clase I es de 66.66%, seguida de clase II con un 24.66% y por último clase III con un 8.68%. En cuanto a los índices de Bolton se advierten valores muy similares en los tipos de maloclusión, situación que es corroborada por la prueba F del análisis de varianza que declara una diferencia estadística no significativa(p>0.05). Conclusión. Ante la posible relación entre las alteraciones del índice de Bolton en modelos digitalizados en los distintos tipos de maloclusiones dentarias, los resultados son contradictorios.
Descripción
Palabras clave
Maloclusión, Dentición permanente, Adultos, Ortodoncia, Lima (Perú)
Citación
Ramirez, J. Relación del índice de Bolton con los tipos de maloclusión en modelos digitales de paciente con dentición permanente en la ciudad de Lima período 2016 – 2018 [tesis de segunda especialidad en Internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2019. Disponible en:
