Representación social del cáncer :un estudio desde la perspectiva del adolescente diagnosticado con leucemia, Chiclayo 2012

dc.contributor.advisorPiscoya Ángeles, Patricia Noemíes_PE
dc.contributor.authorMonteza Castro, Sarah Fiorella
dc.contributor.authorVera Vásquez, Luz Patricia
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorVera Vásquez, Luz Patricia
dc.creatorVera Vásquez, Luz Patricia
dc.date.accessioned2016-11-17T17:32:52Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T17:32:52Zes_PE
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa leucemia, es el tipo de cáncer más frecuente en los adolescentes, su diagnóstico no distingue edad, sexo, raza ni condición social; alrededor de ésta circundan mucha creencias, mitos, estigmas y estereotipos que generan ciertos comportamientos de aceptación o rechazo por quien lo padece y su entorno próximo o lejano; el cuidado de enfermería debería considerar la representación social del cáncer por lo insólito y desconocido que resulta ser esta enfermedad. Ante ello, se propuso investigar la representación social de la leucemia, abordándola desde la perspectiva del adolescente. Los objetivos fueron caracterizar y analizar la representación social del cáncer en los adolescentes diagnosticados con leucemia y discutir la implicancia de esta representación social en el cuidado de enfermería. La metodología utilizada fue cualitativa, tuvo como respaldo teórico-metodológico a la representación social propuesta por Serge Moscovici (1961), Denis Jodelet (1988), Llinares (2010) y Regina Waldow (2008); los sujetos de investigación lo constituyeron 15 adolescentes que se encontraron hospitalizados en el servicio de Oncología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Essalud en Chiclayo. Los instrumentos para recolección de datos fueron el cuestionario sociodemográfico y la entrevista semiestructurada a profundidad, para el análisis de los datos se utilizó el método de asociación de contenidos de Isaura Porto Et al (2003). Se consideraron los principios de la bioética personalista según Elio Sgreccia (2007) y los criterios de rigor científico de Lincoln y Guba (1998). Obteniéndose las categorías: la leucemia estigmatizada como proceso largo, doloroso y mortal, ciencia y cuidado humano elementos asociados a la cura, el conocimiento ancorado como mayor expectativa de curación y descubriendo la representación de la leucemia y su ancoraje en la vida del adolescente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationMonteza S, Vera L. Representación social del cáncer :un estudio desde la perspectiva del adolescente diagnosticado con leucemia, Chiclayo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2013.es_PE
dc.identifier.otherRTU000070
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/404
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectEnfermos de cánceres_PE
dc.subjectLeucemiaes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectRepresentación sociales_PE
dc.subjectCánceres_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleRepresentación social del cáncer :un estudio desde la perspectiva del adolescente diagnosticado con leucemia, Chiclayo 2012es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16735258
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8353-6411es_PE
renati.author.dni46981710
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_MontezaCastroSarah_VeraVasquezLuz.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format