Influencia de la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de insumos para manualidades en las mujeres entre 20 y 45 años de la ciudad de Chiclayo

dc.contributor.advisorAmorós Rodríguez, Eduardoes_PE
dc.contributor.authorDejo Aguinaga, Liliana del Milagro
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorDejo Aguinaga, Liliana del Milagro
dc.date.accessioned2021-04-29T13:33:57Z
dc.date.available2021-04-29T13:33:57Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está enfocado al análisis de la influencia de la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de los insumos para manualidades, y nos ayudará a proporcionar la información relacionada a este tema a los empresarios de este rubro. El objetivo general del informe es identificar de qué manera influye la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de los insumos para manualidades en mujeres entre los 20 y 45 años. Para la recopilación de información se aplicará una encuesta a las compradoras de insumos para manualidades de la ciudad de Chiclayo. Se ha encontrado influencia de la cultura popular, en relación a la tradición con el grupo de influencia siendo la familia el eje predominante para la toma de decisiones de la muestra estudiada; en relación al lugar de compra se ha obtenido que los distintos indicadores de tradición señalan que las consumidoras prefieren comprar en tiendas especializadas de la localidad que en otro establecimiento. Asimismo en relación a otros indicadores y dimensiones no existe influencia, como en el caso de la ocupación con la superstición donde ya no se ve una costumbre de compra marcada por parte de las mujeres estudiadas; y tampoco influye la superstición en las motivaciones que incentivan esta compra. En relación a la frecuencia de compra con la costumbre se ve una influencia de la cultura en el tiempo de compra pero no en los productos precisos a consumir.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationDejo, L. (2009). Influencia de la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de insumos para manualidades en las mujeres entre 20 y 45 años de la ciudad de Chiclayo (Tesis de licenciatura). Recuperada de URLes_PE
dc.identifier.otherRTU003072
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/3211
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectComportamiento del consumidores_PE
dc.subjectCultura populares_PE
dc.subjectTrabajos manualeses_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.subjectChiclayo (Lambayeque)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02es_PE
dc.titleInfluencia de la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de insumos para manualidades en las mujeres entre 20 y 45 años de la ciudad de Chiclayoes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16652777
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3372-1299es_PE
renati.author.dni44022548
renati.discipline413056es_PE
renati.jurorGirón Córdova, Rafael Camiloes_PE
renati.jurorZarate Castañeda, Eduardoes_PE
renati.jurorAmorós Rodríguez, Eduardoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Empresases_PE
usat.lineaGestión empresarial e innovaciónes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_DejoAguinagaLiliana.pdf
Tamaño:
912.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: