Experiencias de las enfermeras en el cuidado inmediato al microprematuro, 2010

dc.contributor.advisorCervera Vallejos, Mirtha Flores_PE
dc.contributor.authorGuerrero Quiroz, Elizabeth Soledad
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorGuerrero Quiroz, Elizabeth Soledad
dc.date.accessioned2016-11-17T21:28:07Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T21:28:07Zes_PE
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl presente estudio cualitativo-descriptivo tuvo como objetivo describir y analizar las experiencias de las enfermeras en el cuidado inmediato al micro-prematuro en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo. La base teórica estuvo fundamentada en Watson (1991) para cuidado, Vásquez para la experiencias, Rider (1987) para fisiopatología y manejo del recién nacido; Boecio y Melendo (2004) para la personificación del nuevo ser. Los sujetos de investigación lo conformaron 7 enfermeras, determinadas por la técnica de saturación, que laboran en el servicio de neonatología a quienes se les realizó una entrevista semi-estructurada a profundidad. El procedimiento de la información obtenida se logró a través del análisis temático, durante el desarrollo de la investigación se cumplieron los principios éticos de E. Sgreccia (2009) y de rigor científico según Lincon y Guba (1994), surgiendo tres grandes categorías: El cuidado enfermero frente a la vulnerabilidad del microprematuro; asumiendo responsabilidad hasta la muerte, conciencia y esperanza llegando a la consideración final que las enfermeras del servicio de neonatología del H.N.A.A.A. cuando brindan cuidado inmediato al microprematuro aprecian su fragilidad, en primer lugar por ser considerado por la parte médica como un aborto, y que no se puede hacer nada por él, sin embargo la enfermera al verlo respirar se siente comprometida a proporcionarle lo mínimo que requiere un ser humano para vivir y el micro prematuro lo es, por tanto tiene derechos que la ley le confiere.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationGuerrero E. Experiencias de las enfermeras en el cuidado inmediato al microprematuro, 2010 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.es_PE
dc.identifier.otherRTU000024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/605
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectRecién nacido prematuroes_PE
dc.subjectCuidados básicos de enfermeríaes_PE
dc.subjectÉtica en enfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleExperiencias de las enfermeras en el cuidado inmediato al microprematuro, 2010es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni16476645
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4972-1787es_PE
renati.author.dni16451321
renati.discipline913017es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TM_Guerrero_Quiroz_ElizabethSoledad.pdf
Tamaño:
928.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format