El Diseño Universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo
Cargando...
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
La desigualdad social y cultural (discriminación, barreras arquitectónicas, atención médica básica y dependencia económica) es un factor que afecta de manera directa el comportamiento de la persona discapacitada dentro de la sociedad. Poder cambiar el entorno y que de esa forma pueda ser utilizado con las mismas condiciones por todos y cada uno de los ciudadanos termina por convertirse en una prioridad. 
La arquitectura, debe promover la creación de espacios con accesos a las personas que presenten alguna discapacidad, logrando la inclusión en mayor parte de la población. Es por eso que para pensar y diseñar un edificio, es básico tener en cuenta al usuario que va a disponer de él y para ello deben aplicarse los principios del denominado Diseño Universal. 
Según Ron Mace, estos principios estimulan el desarrollo de atractivos productos comerciales y así estos puedan ser utilizados por cualquier tipo de usuario, su foco está en el diseño de soluciones ligadas a la arquitectura y construcción y de productos que puedan satisfacer una amplia gama de necesidades. 
Con el desarrollo de esta tesis, se tiene como finalidad aplicar Los Principios del Diseño Universal en un Centro de Rehabilitación y Reinserción para personas con discapacidad.
Descripción
Palabras clave
Personas con discapacidad, Accesibilidad para personas con discapacidad, Centros de rehabilitación, Fisioterapia, Arquitectura, Chiclayo (Lambayeque, Perú)
Citación
Vásquez Polo, Claudia Paola. 2020. “El diseño universal en un centro de rehabilitación y reinserción para discapacitados en la ciudad de Chiclayo”. Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
