Revisión crítica: Las mejores prácticas en la ejecución del cateterismo vesical en adultos de un servicio de emergencia

dc.contributor.advisorMesta Delgado, Rosio del Pilares_PE
dc.contributor.authorHonores Quiñonez, Victoria Alejandra
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorHonores Quiñonez, Victoria Alejandra
dc.date.accessioned2022-07-08T16:57:15Z
dc.date.available2022-07-08T16:57:15Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl cateterismo vesical, es un procedimiento con alto riesgo de infección, el cual es realizado de diferentes formas por el profesional de enfermería, por ello surge la pregunta ¿Cuál es la mejor práctica para ejecutar el cateterismo vesical en adultos de un servicio de emergencia?, el presente estudio tuvo por objetivo determinar las mejores prácticas en la ejecución del cateterismo vesical en adultos de un servicio de emergencia y diseñar una propuesta teórica de manera que se difundan los resultado con la finalidad de estandarizar el procedimiento. Se empleó la metodología EBE en sus tres primeras etapas; para la formulación de la pregunta se utilizó el esquema PICOT, la búsqueda se realizó en meta buscadores y base de datos como google académico, Scielo, Pubmed y Medline. Se seleccionaron investigaciones no mayores de 5 años, se encuentran investigaciones relevantes de la cual se selecciona “Revisión Integrativa: evidencias en la práctica de cateterismo urinario intermitente/demora”, a la que se le aplica la lista de chequeo de Gálvez Toro y de Bobenrieth para análisis. Se obtuvo como respuesta a la pregunta que Estudios que utilizaron para la limpieza peri uretral previa al cateterismo intermitente y de demora, soluciones como agua estéril versus iodo povidona 10% (PVP-I); agua no estéril versus PVP-I; agua estéril versus clorhexidina 0,05%; agua no estéril en comparación la clorhexidina 0,1% para reducir la ITU encontraron una asociación estadísticamente no significativa entre los grupos con relación a la ITU.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationHonores V. Revisión crítica: Las mejores prácticas en la ejecución del cateterismo vesical en adultos de un servicio de emergencia [tesis de segunda especialidad en Internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018. Disponible en:es_PE
dc.identifier.otherRTU004611
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/4838
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAdultoses_PE
dc.subjectCateterismoes_PE
dc.subjectEnfermeroses_PE
dc.subjectServicios médicos de urgenciaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleRevisión crítica: Las mejores prácticas en la ejecución del cateterismo vesical en adultos de un servicio de emergenciaes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni17535757
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4635-3170es_PE
renati.author.dni17542519
renati.discipline21069es_PE
renati.jurorPuican Orbegozo, Indira Ruthes_PE
renati.jurorZapata Rueda, Aurora Violetaes_PE
renati.jurorMesta Delgado, Rosio del Pilares_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Emergencias y Desastreses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad de Enfermería en Emergencias y Desastreses_PE
usat.lineaBioética y gestión del cuidado y la saludes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_HonoresQuiñonezVictoria.pdf
Tamaño:
484.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: