Estudio para la valorización de residuos orgánicos generados en las granjas de la industria avícola para la producción de abono

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

En el Perú, existen diversos cultivos, ya sean orgánicos o tradicionales, nuestro país es un país agricultor desde siempre, utilizando como insumo para esta actividad los fertilizantes, para cultivar nuestras tierras y cosechar nuestra amplia gama de productos. Hoy en día los abonos y fertilizantes, están mejorando tanto en su composición, como en su efecto sobre las tierras, logrando hacer muestras tierras más productivas y a la vez evitando dañar el suelo sobre el que cultivamos, cuidando a la vez el medio ambiente; es por ello que, se estudia la factibilidad del uso de los residuos avícolas generados en las granjas del departamento de Lambayeque, para los cultivos de La Libertad, Piura, Lambayeque y Cajamarca, viendo que el tratamiento de estos residuos tiene como producto un abono que favorece al suelo dándole mayores beneficios. Es así como se evaluó el tratamiento de estos residuos, consiguiendo un menor tiempo de procesamiento y con mejores beneficios para los suelos de cultivo. Esto se consiguió a través de la implementación de un sistema de tamizado y volteo, obteniendo un menor tiempo de procesamiento y mejores resultados en el producto, pudiendo ser utilizado para todo tipo de cultivo, de pequeña escala, se espera una participación del proyecto del 1,6% con respecto a la demanda insatisfecha regional, así mismo a partir del estudio económico se demostró que es viable, obteniendo un TIR del 54%.
In Peru, there are various crops, whether organic or traditional, our country has always been a farming country, using fertilizers as an input for this activity, to cultivate our land and harvest our wide range of products. Nowadays, fertilizers and fertilizers are improving both in their composition and in their effect on the land, making our land samples more productive and at the same time avoiding damaging the soil on which we cultivate, taking care of the environment at the same time; For this reason, we studied the feasibility of using the poultry waste generated in the farms of the department of Lambayeque, for the crops of La Libertad, Piura, Lambayeque and Cajamarca, seeing that the treatment of this waste has as a product a fertilizer that favors the soil, giving it greater benefits. This is how the treatment of these wastes was evaluated, achieving a shorter processing time and with better benefits for the crop soils. This was achieved through the implementation of a sieving and turning system, obtaining a shorter processing time and better results in the product, being able to be used for all types of crops, of small scale, it is expected a participation of the project of 1.6% with respect to the regional unsatisfied demand, likewise from the economic study it was demonstrated that it is viable, obtaining an IRR of 54%.

Descripción

Palabras clave

Abonos orgánicos, Residuos avícolas, Agricultura sostenible, Organic fertilizers, Poultry waste, Sustainable agriculture

Citación

M. F. Vergel Arbulu. "Estudio para la valorización de residuos orgánicos generados en las granjas de la industria avícola para la producción de abono," tesis de licenciatura, Fac. de Ingienería, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2015. [En línea]. Disponible en: