Programa didáctico en el marco de la educación inclusiva para potenciar aprendizaje del lenguaje de señas en docentes

dc.contributor.advisorAguinaga Doig, Silvia Georginaes_PE
dc.contributor.authorFiestas Zelada, Angela Janet
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorFiestas Zelada, Angela Janet
dc.date.accessioned2021-08-06T20:02:40Z
dc.date.available2021-08-06T20:02:40Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractHoy en día se habla de inclusión refiriéndonos solo a integrar a aquellas personas con discapacidad física y mental, pero olvidamos que la inclusión no es solo para personas con alguna patología sino también para la comunidad sorda, quien es una comunidad segregada dentro de nuestro país. Refiriéndonos a la educación en el Perú existen escazas escuelas con docentes capacitados en el lenguaje de señas para impartir las enseñanzas solamente a la comunidad sorda y no hablante, promoviendo de una manera indirecta la equivocada idea de que estos niños necesitan un mundo aparte para aprender. Para que las escuelas sean verdaderamente inclusivas a la comunidad sorda no se necesita hacer cambios en la infraestructura en las escuelas o aulas, tan solo es capacitar a todos los docentes en su lengua. El presente trabajo tiene el objetivo de sensibilizar a las docentes de nivel inicial hacia la capacitación básica en el lenguaje de señas para iniciar una comunicación con la población sorda y no hablante, así lograr una inclusión educativa. Por ello se propone “Un programa didáctico en el marco de la educación inclusiva para potenciar aprendizaje del lenguaje de señas en docentes”. Para este proyecto se contará con la participación de docentes del nivel inicial, la metodología que se seguirá en esta investigación es cuantitativa no Experimental. Los resultados esperados es obtener una propuesta válida con rigor científico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationFiestas, A. J. (2021). Programa didáctico en el marco de la educación inclusiva para potenciar aprendizaje del lenguaje de señas en docentes (Trabajo de investigación). Recuperada de URLes_PE
dc.identifier.otherRTU003420
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/3563
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectEducación inclusivaes_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectLenguaje por signoses_PE
dc.subjectProfesoreses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.titlePrograma didáctico en el marco de la educación inclusiva para potenciar aprendizaje del lenguaje de señas en docenteses_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16712340
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6747-5375es_PE
renati.author.dni72313502
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorAguinaga Doig, Silvia Georginaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_PE
usat.lineaTalento humano y liderazgoes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIB_FiestasZeladaAngelaJanet.pdf
Tamaño:
890.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: