Análisis de los determinantes de la inversión en infraestructura regional en el Perú 2008 – 2012

dc.contributor.advisorEscajadillo Durand, Antonio Gilbertoes_PE
dc.contributor.authorCastillo Pantoja, Lucelia Alegria
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorCastillo Pantoja, Lucelia Alegria
dc.date.accessioned2019-11-06T13:32:13Zes_PE
dc.date.available2019-11-06T13:32:13Zes_PE
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn esta tesis analizamos los factores que determinan el crecimiento de la inversión de la infraestructura para las regiones o departamentos del Perú (sin incluir Lima y Callao) desde los años 2008 al 2012, para ello se recurre a un modelo de mínimos cuadrados. Las variables empleadas como factores determinantes tienen que ver con la infraestructura económica como el acceso a energía, inversiones en agricultura y el crecimiento del mercado financiero. Las variables de infraestructura social son acceso a educación, acceso a saneamiento, densidad poblacional, población urbana, formalidad de la propiedad y acceso a salud. Variables de infraestructura de conexión son carreteras no pavimentadas y líneas de telefonía fija. Finalmente se consideró los gastos en modernización del estado y el avance en la ejecución de las inversiones públicas. Los resultados hallados indican que los efectos en el crecimiento de la inversión en infraestructura regional; llegan a 1.17% para el porcentaje de ejecución del gasto. Un 0.6% para el incremento del mercado financiero, -0.27% para la densidad poblacional, -1.7% para el porcentaje de población urbana, un 0.45% para el crecimiento de la formalidad en las titulaciones de predios, un 0.6% para el incremento del acceso al agua potable, 2.2% para el acceso a energía, 0.1% para el incremento de las carreteras nacionales no pavimentadas y -0.4% para el acceso a telefonía fija. El modelo estimado tuvo un ajuste global de 78% y no presenta autocorrelación ni heterocedasticidad, dicho modelo presenta mejor ajuste que la estimación de panel de efectos aleatorios también realizada. Con lo anterior se recomienda cerrar la brecha de saneamiento, impulsando proyectos de tratamiento de aguas y alcantarillado, es vital el acceso a energía eléctrica y que el país pueda ampliar la oferta de energía de fuente hidroeléctrica para el largo plazo. Es importante que los gobiernos regionales y locales sigan avanzando en los porcentajes de ejecución del gasto, los procesos del estado con estos fines deben irse optimizando y la calidad de los recursos humanos de igual modo. Se recomienda seguir avanzando en caminos vecinales y departamentales, por cuanto la red nacional tiene un impacto leve en la inversión total en infraestructura, finalmente se requiere formalizar la economía para tener un desarrollo institucional sólido que acompañe el crecimiento financiero que ha sido un esfuerzo altamente privado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationCastillo, L. (2017). Análisis de los determinantes de la inversión en infraestructura regional en el Perú 2008 – 2012 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada dees_PE
dc.identifier.otherRTU002050
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2143
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectInversioneses_PE
dc.subjectInfraestructuraes_PE
dc.subjectEconomía regionales_PE
dc.subjectPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.titleAnálisis de los determinantes de la inversión en infraestructura regional en el Perú 2008 – 2012es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni17414743
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8897-0543es_PE
renati.author.dni45624124
renati.discipline311016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_CastilloPantojaLucelia.pdf
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: