Relación entre la proporción áurea y el parámetro facial de estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo, 2014

dc.contributor.advisorOrtiz Pizarro, Mariano Wenceslaoes_PE
dc.contributor.authorDiaz Sales, Melissa Andrea
dc.contributor.authorPacheco Fernandez, Luis Oscar
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorPacheco Fernandez, Luis Oscar
dc.creatorPacheco Fernandez, Luis Oscar
dc.date.accessioned2016-11-17T17:27:12Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T17:27:12Zes_PE
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue relacionar los componentes de la proporción áurea con el parámetro facial de estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo, 2014. El diseño del estudio fue transversal, descriptivo y prospectivo. La población de estudio fue representada por 88 estudiantes de una Escuela de Odontología, se diseñó una ficha de recolección según las medidas antropométricas craneofaciales. Se capacitó y se evaluó la estabilidad de la concordancia intra e interexaminador de los investigadores gracias a la participación de un Especialista en Ortodoncia, a fin de lograr una estandarización en las mediciones, verificado mediante una prueba T para muestras pareadas. Se encontró que el 65.91% del total de pacientes presentaban proporción áurea en su dimensión externa, 48.86 % son braquifaciales, 13.64 % mesofaciales, 3.41 % dolicofaciales Se encontró que el 57.95% del total presentaban proporción aurea en su relación vertical, 42.05% son braquifaciales, 10.23 % mesofaciales y 5.68% dolicofaciales. En cuanto al perfil armónico, el 70.45% del total de pacientes no presentan proporción áurea, de los cuales el 53.41% son braquifaciales, 10.23 % son mesofaciales y 6.82% son dolicofaciales. Para el contraste de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación Chi cuadrado. Para todas las pruebas estadísticas el nivel de significancia fue de <5% (p<0,05) con un 95% de nivel de confiabilidad. Se concluyó que sólo existe relación significativa entre el componente dimensión externa de la proporción áurea y el parámetro facial de los estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationDiaz M, Pacheco L. Relación entre la proporción áurea y el parámetro facial de estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo, 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016.es_PE
dc.identifier.otherRTU000567
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/328
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectEstética dentales_PE
dc.subjectEstudiantes universitarioses_PE
dc.subjectOdontologíaes_PE
dc.subjectSonrisaes_PE
dc.subjectChiclayo (Lambayeque)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.titleRelación entre la proporción áurea y el parámetro facial de estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo, 2014es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni41603434
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3472-9997es_PE
renati.author.dni73022258
renati.discipline911026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_DiazSalesMelissa_PachecoFernandezLuis.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format