Paneles de paz para potenciar las interacciones en el aula de una institución educativa de Chiclayo
| dc.contributor.advisor | Campos Ugaz, Osmer Agustín | es_PE | 
| dc.contributor.author | Martinez Zea, Karen Antuane | |
| dc.coverage.spatial | Chiclayo | es_PE | 
| dc.creator | Martinez Zea, Karen Antuane | |
| dc.date.accessioned | 2021-04-26T17:15:24Z | |
| dc.date.available | 2021-04-26T17:15:24Z | |
| dc.date.issued | 2019 | |
| dc.description.abstract | La convivencia escolar entre docente y estudiantes no es la esperada en la mayoría de instituciones educativas. Diversos investigadores atribuyen a la falta de capacidad empática en estas interacciones como una de las principales causas. El presente estudio tuvo como objetivo aplicar paneles de paz para potenciar las interacciones docente- estudiante. La investigación fue de enfoque cuantitativo, paradigma positivista, con diseño experimental y categoría cuasi- experimental. La muestra no probabilística estuvo conformada por 43 estudiantes de 8 y 9 años de edad y sus respectivos docentes, considerando a 20 estudiantes con su docente, como grupo experimental y a 23 estudiantes con su docente, como grupo control, partícipes del pre y post test. Para la realización de los paneles de paz se plantearon tres etapas. Primero, diagnosticar la calidad de interacciones docente- estudiante, mediante el cuestionario para evaluar la empatía afectiva y cognitiva en niños, adaptado de Zoll y Enz (2005). Segundo, diseñar el programa formativo paneles de paz, basándolo en el modelo del MINEDU y cumpliendo los requerimientos del diagnóstico. Finalmente, medir la calidad de interacciones docente- estudiante después de la aplicación de los paneles de paz al grupo experimental, con el instrumento en mención. De esta manera, se pretende lograr que la muestra de estudio, pertenecientes al Tercer Grado de Educación Primaria de una Institución Educativa de zona urbano- marginal en Chiclayo, potencien sus interacciones en aula, así, desarrollen la capacidad de relaciones interpersonales en otros contextos de su vida. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | es_PE | 
| dc.identifier.citation | Martinez, K. A. (2019). Paneles de paz para potenciar las interacciones en el aula de una institución educativa de Chiclayo (Trabajo de investigación). Recuperada de URL | es_PE | 
| dc.identifier.other | RTU003052 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3191 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | es_PE | 
| dc.publisher.country | PE | es_PE | 
| dc.rights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_PE | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE | 
| dc.subject | Paz | es_PE | 
| dc.subject | Carteles | es_PE | 
| dc.subject | Interacción educativa | es_PE | 
| dc.subject | Profesores | es_PE | 
| dc.subject | Escolares | es_PE | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE | 
| dc.title | Paneles de paz para potenciar las interacciones en el aula de una institución educativa de Chiclayo | es_PE | 
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_PE | 
| renati.advisor.dni | 16774374 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3876-6605 | es_PE | 
| renati.author.dni | 72676112 | |
| renati.discipline | 112016 | es_PE | 
| renati.juror | Campos Ugaz, Osmer Agustín | es_PE | 
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE | 
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE | 
| thesis.degree.discipline | Educación Primaria | es_PE | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Humanidades | es_PE | 
| thesis.degree.name | Bachiller en Educación | es_PE | 
| usat.linea | Talento humano y liderazgo | es_PE | 
