Influencia del programa educativo a domicilio en adaptación de personas ostomizadas del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo 2012-2013
| dc.contributor.advisor | Díaz Carnero, Graciela Zoraida | es_PE |
| dc.contributor.author | Agapito Esquerre, Karla Fiorella | |
| dc.contributor.author | Reaño Pérez, Liz Dalila | |
| dc.coverage.spatial | Chiclayo | es_PE |
| dc.creator | Reaño Pérez, Liz Dalila | |
| dc.creator | Reaño Pérez, Liz Dalila | |
| dc.date.accessioned | 2016-11-17T17:35:36Z | es_PE |
| dc.date.available | 2016-11-17T17:35:36Z | es_PE |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.description.abstract | La ostomía originan una sensación de pérdida y daño irreversible que puede desencadenar una situación de crisis, donde para llegar a la adaptación se requiere seguir un largo proceso, el cual se puede minimizar a través de un programa educativo de manera individualizado que brinda conocimientos y habilidades para favorecer su autoestima e independencia y conseguir su reintegración a su entorno. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del programa educativo a domicilio en la adaptación de la persona ostomizada. La investigación fue de tipo cuantitativo, cuasi-experimental de secuencia temporal longitudinal con diseño de un solo grupo con pre y pos test. La muestra para la investigación fue no probabilística, conformada por 20 personas ostomizadas, a los cuales se midió el nivel de adaptación al proceso de ostomización antes y después de aplicar el programa educativo, usando un cuestionario tipo Likert, conformado por 25 reactivos y usando las categorizaciones de comprometido, compensatorio e integrado de la teórica Sor Callista Roy. Los resultados revelaron que antes aplicar el programa el 65% se encontraba en el nivel comprometido, el 35% en el nivel compensatorio y 0% en el integrado, posterior al programa el 80% se encuentra en el nivel compensatorio y el 20% en el nivel integrado. El resultado registrado en el post test resultó con diferencia estadísticamente significativa de “t” -12.67 p > 0,05. Se concluye que la adaptación en la mayoría de personas ostomizadas fue producto de la aplicación del programa educativo individualizado. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.identifier.citation | Agapito K, Reaño L. Influencia del programa educativo a domicilio en adaptación de personas ostomizadas del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo 2012-2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014 | es_PE |
| dc.identifier.other | RTU000182 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12423/436 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.rights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
| dc.subject | Pacientes | es_PE |
| dc.subject | Estomía | es_PE |
| dc.subject | Planes y programas de salud | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
| dc.title | Influencia del programa educativo a domicilio en adaptación de personas ostomizadas del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo 2012-2013 | es_PE |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_PE |
| renati.advisor.dni | 16705953 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8963-803X | es_PE |
| renati.author.dni | 46860561 | |
| renati.author.dni | 44273962 | |
| renati.discipline | 913016 | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicina | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TL_AgapitoEsquerreKarla_ReañoPerezLiz.pdf
- Tamaño:
- 1.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
