Estrategias para la mejora de la gestión en Epsel Lambayeque

dc.contributor.advisorLeón de la Cruz, Carlos Albertoes_PE
dc.contributor.authorAguinaga Gálvez, Andrea Francesca
dc.contributor.authorGastelo Risco, José Roberto
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorGastelo Risco, José Roberto
dc.creatorGastelo Risco, José Roberto
dc.date.accessioned2016-11-17T15:55:16Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T15:55:16Zes_PE
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es plantear estrategias que permitan la mejora de la gestión de la empresa pública Epsel SA, la misma que se dedica a los servicios de provisión de agua y saneamiento. Para lograr el objetivo, se realizó un análisis del entorno y del interno de la empresa, se extrajeron estrategias mediante un análisis FODA y se validaron con las matrices BCG, IE y GE. La propuesta de estrategias de mayor impacto se obtuvieron con la matriz DE, las mismas que fueron evaluadas con la matriz cuantitativa de planeamiento (MCPE). Un proceso final es que las estrategias elegidas son relacionadas con los objetivos de largo plazo, con la matriz de ética y se plantean indicadores de logro de las mismas. Los resultados indican que el entorno de la empresa es favorable por cuanto la demanda de viviendas está creciendo y el PBI regional también. En este entorno sin embargo hay limitantes como la provisión del agua, la falta de cobertura del servicio y una población donde existen relativos niveles de pobreza y débil calidad de vida sobre todo rural o urbano marginal. El análisis interno señala que la empresa tiene debilidades de gestión financiera, por cuanto ha perdido rentabilidad y liquidez, debido a elevar las cuentas por cobrar, mayor nivel de inventarios, además de un mayor gasto de ventas y cuentas por pagar crecientes. Las estrategias de mayor impacto son en primer lugar, planear inversiones para el crecimiento de las redes, pozos y reemplazo de las conexiones antiguas. En segundo lugar tenemos el rediseño de los procesos operativos y comerciales, para asegurar una mayor facturación, menores pérdidas no técnicas y mejorar el trato al cliente tanto en reclamos como en facturación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAguinaga, A. F. y Gastelo, J. R. (2013). Estrategias para la mejora de la gestión en Epsel Lambayeque (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada dees_PE
dc.identifier.otherRTU000260
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/141
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectServicios públicoses_PE
dc.subjectAdministración de empresases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleEstrategias para la mejora de la gestión en Epsel Lambayequees_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni18158960
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7718-3904es_PE
renati.author.dni45831299
renati.author.dni45470662
renati.discipline413056es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Empresases_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_AguinagaGalvezAndrea_GasteloRiscoJose.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format