Engagement en enfermeras del consultorio de atención integral del niño sano, micro red La Victoria, Chiclayo 2024: un estudio cualitativo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

El engagement del personal de salud en su entorno laboral es un tema relevante en la actualidad. Esto ocurre cuando el personal se encuentra comprometido tanto físicamente y emocionalmente con su trabajo. El objetivo de esta investigación fue describir y comprender el engagement en enfermeras del consultorio de atención integral del niño sano, micro red La Victoria, Chiclayo 2024. El método fue cualitativo, de diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 13 participantes. La selección de la muestra se determinó por los criterios de saturación y redundancia, así mismo se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de la información fue mediante una guía de entrevista, validada por juicio de tres expertos. La información recopilada atravesó un análisis de contenido. Se consideraron los criterios éticos de Sgreccia. En los resultados se obtuvieron 3 categorías, Categoría I: factores que intervienen en el engagement de enfermería: vocación, trabajo en equipo, clima organizacional. Categoría II: limitantes que influyen en el engagement de las enfermeras: aumento de niños en el consultorio de atención integral del niño sano, dotación de personal y de materiales. Categoría III: autoevaluación del engagement de las enfermeras de atención integral del niño sano: educación que brinda el personal de enfermería a la madre, tiempo de atención. Conclusión, el trabajo en equipo facilita el apoyo emocional, equilibra la carga laboral y fomenta la comunicación efectiva entre las enfermeras, fortaleciendo el compromiso.
The engagement of health personnel in their work environment is a relevant topic today. This occurs when staff are both physically and emotionally committed to their work. The objective of this research was to describe and understand engagement in nurses from the comprehensive care clinic for healthy children, La Victoria micro network, Chiclayo 2024. The method was qualitative, with a descriptive design. The sample was made up of 13 participants. The selection of the sample was determined by the criteria of saturation and redundancy, and non-probabilistic convenience sampling was also used. The information was collected through an interview guide, validated by the judgment of three experts. The information collected underwent content analysis. Sgreccia's ethical criteria were considered. In the results, 3 categories were obtained, Category I: factors that intervene in nursing engagement: vocation, teamwork, organizational climate. Category II: limitations that influence the engagement of nurses: increase in children in the comprehensive well-child care clinic, staffing and materials provision. Category III: self-assessment of the nurses' engagement in comprehensive care of the well child: education provided by the nursing staff to the mother, time of care. Conclusion, teamwork facilitates emotional support, balances the workload and encourages effective communication between nurses, strengthening commitment.

Descripción

Palabras clave

Compromiso del empleado, Personal de enfermería, Salud laboral, Employee engagement, Nursing personnel, Occupational health

Citación

Vasquez S. Engagement en enfermeras del consultorio de atención integral del niño sano, micro red La Victoria, Chiclayo 2024: un estudio cualitativo [Tesis de licenciatura]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2025. 61 p. Disponible en: