Uso de las redes sociales para promocionar circuitos turísticos de aventura en Lambayeque a estudiantes de pre grado USAT 2017

dc.contributor.advisorManay Guadalupe, Fanny Mabeles_PE
dc.contributor.authorMilian Quesquen, Cinthya Alessandra
dc.contributor.authorAcuña Davila, Nadia Violeta
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorAcuña Davila, Nadia Violeta
dc.creatorAcuña Davila, Nadia Violeta
dc.date.accessioned2021-06-07T16:30:30Z
dc.date.available2021-06-07T16:30:30Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn la actualidad la sociedad se encuentra interconectada gracias al uso de las redes sociales; es por ello que las empresas hacen uso de éstas para poder lograr que sus productos o servicios estén al alcance de más usuarios potenciales. Basándonos en este conocimiento es que se decidió llevar a cabo esta investigación y poder así determinar cómo se están usando actualmente las redes sociales para poder promocionar circuitos turísticos de aventura en la región de Lambayeque, específicamente con los estudiantes universitarios. Esta investigación es de tipo cuantitativa y exploratoria puesto que se expondrá la situación actual del uso de las redes sociales y el turismo de nuestra región. Para ello se tomó de muestra la población de estudiantes universitarios durante el 2017 de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y se les realizó una encuentra con 21 preguntas cerradas. Finalmente se logró concluir que las redes sociales tales como Facebook, Instagram y Twitter no solo son para el uso diario, sino que poseen un enfoque empresarial el cual, si es explotado en este caso por el sector turismo de aventura se puede lograr un impacto positivo tanto en el compromiso por parte de los usuarios con la marca como con el aumento de las ventas. Gracias a las encuestas se pudo saber que 1 de cada 3 estudiantes universitarios tienen interés en el turismo de aventura en el norte de nuestro país.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationMilian, C. A. & Acuña, N. V. (2020). Uso de las redes sociales para promocionar circuitos turísticos de aventura en Lambayeque a estudiantes de pre grado USAT 2017 (Tesis de licenciatura). Recuperada de URLes_PE
dc.identifier.otherRTU003228
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/3377
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectTurismoes_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectTurismo activoes_PE
dc.subjectLambayeque (Perú)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00es_PE
dc.titleUso de las redes sociales para promocionar circuitos turísticos de aventura en Lambayeque a estudiantes de pre grado USAT 2017es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni43531257
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3475-3399es_PE
renati.author.dni72390877
renati.author.dni72205172
renati.discipline12046es_PE
renati.jurorMantilla Gallardo, Shirley Ysabeles_PE
renati.jurorSanchez Gamarra, Astrid Pouletes_PE
renati.jurorManay Guadalupe, Fanny Mabeles_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministración Hotelera y de Servicios Turísticoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración Hotelera y de Servicios Turísticoses_PE
usat.lineaDesarrollo productivo y competitividades_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_MilianQuesquenCinthya_AcuñaDavilaNadia.pdf
Tamaño:
792.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: