Propuesta de mejora del proceso productivo de la empresa Comesa para aumentar la rentabilidad
Cargando...
Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
Este trabajo de investigación está basado en brindar la solución a COMESA cuyo empresa que se dedica a la fabricación y/o producción de accesorios para motocicletas y moto taxis, que en la actualidad presenta problemas en su proceso de producción con una inadecuada distribución de planta, unidades que no se venden, no tiene una programación para la producción, demora para marcar agujeros, para determinar dichos problemas se realizó un diagnóstico, estos problemas generan una perdida económica que ascienden a S/. 50 190 soles. Como primer objetivo es realizar el diagnostico actual del proceso de producción de la empresa el cual ha determinado una inadecuada distribución de las áreas de trabajo generando esto un 99,97% de tiempos innecesarios para la llave de bujía, para el soporte de abrazadera un 99,7% de tiempos innecesarios, evaluar y seleccionar las herramientas y/o técnicas de mejora del proceso productivo siendo estas el JIT con su respectiva distribución en U , las tarjetas Kanban para programar la producción, la técnica SMED para el marcado de agujeros, elaborar la propuesta de mejora se logra reducir el tiempo de fabricación en 99,53%, la distancia en 99,33% para la llave de bujía, para el soporte de abrazadera en 89.56% de tiempo de fabricación, la distancia en 99,68% ,así mismo la rentabilidad aumenta en 33,61%, finalmente elaborar el costo beneficio de dicha propuesta la cual ha determinado un valor de 4,65 siendo este mayor a uno lo que quiere decir que la propuesta si es rentable, además la inversión se recupera en 1,03 años, 0,31 meses, 9 días.
Descripción
Palabras clave
Control de procesos, Empresas, Motocicletas
Citación
Sandoval Niño, Teofilo Omar. 2018. "Propuesta de mejora del proceso productivo de la empresa Comesa para aumentar la rentabilidad". Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
