Modelo computacional basado en imágenes para obtener los índices de habitabilidad de los aspectos psicosociales y psicoespaciales de la ciudad de Chiclayo

dc.contributor.advisorZuñe Bispo, Luis Augustoes_PE
dc.contributor.authorAsalde Del Rio, Sandra Cecilia
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorAsalde Del Rio, Sandra Cecilia
dc.date.accessioned2021-12-29T18:29:47Z
dc.date.available2021-12-29T18:29:47Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa planificación urbana ha evolucionado a la par con la tecnología, la ciudad se va convirtiendo en una fusión de lo físico y lo digital. Los datos que se generan diariamente y las plataformas de comunicación existentes pueden ser usados como herramienta de diseño, ya no existe una excusa para no considerar la opinión del poblador dentro de dicho proceso. Los problemas de las ciudades pueden iniciar a remediarse conociendo las percepciones subjetivas de sus habitantes. Esta investigación observa un problema urbano fundamental poco atendido, cuya solución aún tiene un largo camino por recorrer. Para delimitar el estudio, se toma a la ciudad de Chiclayo como ejemplo y se propone la recolección de imágenes y datos de ciertas zonas de la urbe para el desarrollo de un modelo computacional que convierta dichas percepciones en objetivas, de manera que se puedan predecir. A través del procesamiento de imágenes para obtener los objetos que contienen, la definición de los índices de habitabilidad para los aspectos subjetivos, y el aprendizaje automático supervisado de un algoritmo de clasificación; se consigue dicho modelo predictivo. Con una precisión mayor al 60%, y validado por expertos en psicología, sociología, arquitectura y urbanismo; este producto puede ser utilizado para crear herramientas de visualización que apoyen la toma de decisiones de los diseñadores de ciudad, generando así un lugar habitable y agradable para todos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationS. C. Asalde, “Modelo computacional basado en imágenes para obtener los índices de habitabilidad de los aspectos psicosociales y psicoespaciales de la ciudad de Chiclayo,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2021. [En línea]. Disponible en:es_PE
dc.identifier.otherRTU004012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/4182
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectCiudades inteligenteses_PE
dc.subjectAprendizaje automáticoes_PE
dc.subjectImágeneses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.titleModelo computacional basado en imágenes para obtener los índices de habitabilidad de los aspectos psicosociales y psicoespaciales de la ciudad de Chiclayoes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni07290716
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7838-8656es_PE
renati.author.dni70417598
renati.discipline612176es_PE
renati.jurorLeon Tenorio, Gregorio Manueles_PE
renati.jurorAquino Trujillo, Jury Yeseniaes_PE
renati.jurorZuñe Bispo, Luis Augustoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas y Computaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemas y Computaciónes_PE
usat.lineaDesarrollo e innovación tecnológicaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_AsaldeDelRioSandra.pdf
Tamaño:
997.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: