Experiencias de madres sobre el uso combinado de tecnologías para cocinar. Caseríos San Pedro y San Isidro - Íllimo, 2018

dc.contributor.advisorDíaz Vásquez, Maribel Albertinaes_PE
dc.contributor.authorCabrera Torres, Carolina Priscilla
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorCabrera Torres, Carolina Priscilla
dc.date.accessioned2019-06-06T16:07:58Zes_PE
dc.date.available2019-06-06T16:07:58Zes_PE
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl uso de cocinas limpias reduce significativamente los niveles de contaminación del aire dentro de vivienda rural disminuyendo los efectos nocivos en la salud. Sin embargo los programas sociales que promocionan cocinas limpias (cocina mejorada y a gas) con frecuencia tienen problemas para su uso sostenible: no la mantienen, ni reparan cuando se deteriora; incluso retornan a la cocina tradicional generando escaso impacto en la salud pública y costos en programas sociales no sostenibles, para esto es necesario comprender a las madres y las circunstancias sociales, culturales y económicas que conllevan al uso combinado de tecnologías para cocinar. El presente estudio cualitativo con abordaje exploratorio descriptivo, tuvo como objetivos describir, analizar y comprender las experiencias de madres sobre el uso combinado de tecnologías para cocinar en la zona rural de Íllimo. Se sustentó con los aportes conceptuales de Yepes, Polo, Karol Wojtyla, Domínguez, Meléndez, Rehfuess, Velásquez, Perú Sector Mapping y Ramirez. La muestra fue no probabilística, siendo las informantes 14 madres determinadas por la técnica de saturación. Se aplicó como instrumentos de recolección de datos la entrevista semiestructurada y una lista de cotejo, empleándose el análisis temático para el procesamiento de datos y se obtuvo como resultado tres categorías: Experiencias en el uso de la cocina tradicional y de la cocina mejorada en la salud familiar y las percepciones de la utilidad de las cocinas de GLP. Además se respetó los criterios de rigor científico de Morse y criterios éticos principalistas. Finalmente, el arraigo cultural y las prioridades del gasto económico de las madres de familia que condicionan la adopción sostenida de cocinas limpias como la mejorada o GLP, genera que los programas sociales no sean sostenibles, ya que continúan con la óptica de asistencialismo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationCabrera C. Experiencias de madres sobre el uso combinado de tecnologías para cocinar. Caseríos San Pedro y San Isidro - Íllimo, 2018 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018.es_PE
dc.identifier.otherRTU001766
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/1848
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectExperienciases_PE
dc.subjectMadreses_PE
dc.subjectHigiene ambientales_PE
dc.subjectCocinaes_PE
dc.subjectPoblación rurales_PE
dc.subjectLambayeque (Perú : Departamento)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleExperiencias de madres sobre el uso combinado de tecnologías para cocinar. Caseríos San Pedro y San Isidro - Íllimo, 2018es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni40843600
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7950-8805es_PE
renati.author.dni73605652
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_CabreraTorresCarolina.pdf
Tamaño:
660.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: