Prácticas culturales de pacientes con cáncer respecto a los cuidados en el hogar en Chongoyape, 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

Durante muchos años se han venido utilizando las prácticas culturales por pacientes oncológicos y su familia, pero son escasas las investigaciones cualitativas al respecto. El objetivo fue describir y comprender las prácticas culturales de pacientes con cáncer respecto a los cuidados en el hogar en Chongoyape, 2023. Estudio cualitativo descriptivo exploratorio, los sujetos de estudio fueron doce pacientes oncológicos que residen en Chongoyape. Para recolectar la información se usó una entrevista semiestructurada validada por juicios expertos, luego fueron procesadas mediante el análisis de contenido. Además, se cumplió con los criterios de rigor científicos y éticos. Como resultados se obtuvo cuatro categorías: 1) Costumbres y hábitos alimenticios adquiridos después del diagnóstico de cáncer, 2) Uso de la medicina tradicional como práctica ancestral para tratar el cáncer y 3) Creencias y prácticas religiosas para el afrontamiento de la enfermedad, 4) Apoyo familiar para la recuperación del paciente oncológico: un legado cultural. En conclusión, los pacientes oncológicos complementan su tratamiento médico con el uso de la medicina tradicional mediante las prácticas culturales de su región, familiares y amigos. Sus hábitos alimentarios mejoraron al evitar la comida chatarra, carnes rojas y los lácteos e incrementaron el consumo de cuy, paleta de tuna, la hoja y el fruto de la guanábana, “hierba de cáncer”, uña de gato y la hoja de vida. Y ante la variedad de dificultades sintieron el apoyo de sus familias con soporte económico y asistencia en las tareas domésticas. Sin dejar de unirse a Dios en conjunto con sus familias para enfrentar su enfermedad.
or many years, cultural practices have been used by cancer patients and their families, but qualitative research in this regard is scarce. The objective was to describe and understand the cultural practices of cancer patients regarding home care in Chongoyape, 2023. Exploratory descriptive qualitative study, the study subjects were twelve cancer patients residing in Chongoyape. To collect the information, a semi-structured interview validated by expert judgments was used, then they were processed through content analysis. In addition, the scientific and ethical criteria of rigor were met. As results, four categories were obtained: 1) Customs and eating habits acquired after the diagnosis of cancer, 2) Use of traditional medicine as an ancestral practice to treat cancer and 3) Religious beliefs and practices to cope with the disease, 4) Family support for the recovery of cancer patients: a cultural legacy. It is concluded that cancer patients complement their medical treatment with the use of traditional medicine based on the cultural practices of their region, family and friends. They improve their eating habits and avoid junk food, red meat and dairy products, increasing their consumption of guinea pig, prickly pear shoulder, and soursop fruit. Among the medicinal plants most used for cancer are the soursop leaf, “cancer herb”, cat's claw and the leaf of life. The family provides emotional and economic support, performs household chores and accompanies religious practices.

Descripción

Palabras clave

Cáncer, Prácticas culturales, Medicina tradicional, Cancer, Cultural practices, Traditional medicine

Citación

Chamorro A. Prácticas culturales de pacientes con cáncer respecto a los cuidados en el hogar en Chongoyape, 2023 [Tesis de licenciatura]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2025. 56 p. Disponible en: