El espacio agrícola contemporáneo. El edificio frente a los modos de cultivar del centro poblado Paty en Caraz
Cargando...
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
La agricultura, como parte de un sistema complejo de espacios y territorios productivos, en el distrito de Caraz, presenta deficiencias a lo largo de su extensión, habiéndose identificado espacios apartados y segregados del sistema principal agrario del sector. La presente investigación tiene como objetivo plasmar soluciones reales, en contextos reales, y de experiencia, como una serie de referencias que permitan poder abarcar la problemática de manera efectiva; siendo el usuario, el productor agrícola, el beneficiado para continuar un legado ancestral, de tradición y de cultura agraria, en el distrito de Caraz. Es por ello, que se identificó el lugar propicio y de mayor atención, junto a las variables secundarias que lo establecieron como el punto ideal, para implantar una infraestructura de soporte al espacio agrícola y conseguir con efectividad la resolución de la problemática. Por lo tanto, se pondrá en marcha una propuesta de interés agrario, y, a su vez, arquitectónico que demuestre sintetizar las deficiencias actuales, para luego procesarlos y solucionar los problemas que aquejan al espacio agrícola contemporáneo.
Descripción
Palabras clave
Agricultura, Arquitectura, Huaylas (Ancash, Perú)
Citación
Alvear, M. A. (2023). El espacio agrícola contemporáneo. El edificio frente a los modos de cultivar del centro poblado Paty en Caraz (Tesis de licenciatura). Recuperada de URL
