La aplicación de la teoría del precedente vinculante norteamericano en el Perú y sus repercusiones jurisprudenciales

dc.contributor.advisorAlvarado Tapia, Katherinee del Pilares_PE
dc.contributor.authorRuiz Riquero, José Humberto
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorRuiz Riquero, José Humberto
dc.date.accessioned2016-11-17T17:23:13Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T17:23:13Zes_PE
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa explicación de los precedentes vinculantes en el ordenamiento constitucional peruano importa una labor en la cual se avizoran distintos contextos: de un lado se ha ido afianzando como categoría normativa dentro del sistema de fuentes que comunica la jurisdicción constitucional peruana y de otro lado, ha distinguido una estructura de suma polémica entre los jueces del Poder Judicial, en tanto se ha avispado su carácter de coerción y restricción como categoría sui generis respecto de la interpretación jurídica en general. Pese a este pormenor, suele afirmarse persuasivamente, que las sentencias del Tribunal Constitucional son vinculantes; sin embargo, no siempre quedan claros los alcances y matices de esta expresión. La presente investigación científica cualitativa está estructurada en tres partes. La primera parte dedicada a la interpretación constitucional y el neoconstitucionalismo como un nuevo modelo institucional del derecho. La segunda parte está dedicada a la teoría argumentativa general del precedente vinculante y sus aspectos conceptuales básicos. Y finalmente, la tercera parte de la tesis se denomina: exploración al precedente constitucional vinculante a partir de la exégesis del Código Procesal constitucional y la interpretación del Tribunal Constitucional peruano: marco legal y jurisprudencial. En definitiva, la visión del TC se deduce de toda una doctrina muy presente en la literatura jurídica contemporánea denominada neoconstitucionalismo, que se refleja en la llamada constitucionalización del ordenamiento jurídico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationRuiz, J. H. (2014). La aplicación de la teoría del precedente vinculante norteamericano en el Perú y sus repercusiones jurisprudenciales. (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado dees_PE
dc.identifier.otherRTU000046
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/278
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPrecedentes judicialeses_PE
dc.subjectInterpretación constitucionales_PE
dc.subjectTribunales constitucionaleses_PE
dc.subjectLegislaciónes_PE
dc.subjectPerú. Tribunal Constitucionales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.titleLa aplicación de la teoría del precedente vinculante norteamericano en el Perú y sus repercusiones jurisprudencialeses_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni17451848
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8451-0475es_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_RuizRiqueroJose.pdf
Tamaño:
2.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format