Revisión crítica : la metodología terapéutica : basada en juegos, disminuye la ansiedad en niños programados a cirugía quirúrgica

dc.contributor.advisorChú Montenegro, Magaly del Rosarioes_PE
dc.contributor.authorDelgado Marruffo, Lizeth Jackelin
dc.contributor.authorLabrín Aguirre, Fiorella
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorLabrín Aguirre, Fiorella
dc.creatorLabrín Aguirre, Fiorella
dc.date.accessioned2018-09-25T17:18:38Zes_PE
dc.date.available2018-09-25T17:18:38Zes_PE
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa cuantificación del sangrado es importante a la hora de definir la reposición de líquidos, el error en su cálculo puede exponer a los pacientes a transfusiones innecesarias o por el contrario a retardar la decisión de trasfundir a un paciente que lo requiere. El artículo seleccionado se denominó “estimación visual versus cuantificación volumétrica del sangrado agudo transoperatorio”. El objetivo fue determinar la precisión del cálculo del sangrado agudo transoperatorio a través de la estimación visual versus cuantificación volumétrica, para evitar complicaciones en el paciente quirúrgico. Se realizó la formulación de la pregunta PICOT y viabilidad de la misma. La metodología empleada fue EBE, permitió establecer la concordancia entre la estimación visual y cuantificación volumétrica del sangrado. El estudio crítico fue basado en la lista de Astete. Se realizó la búsqueda de estudios en bases de datos como: Medline, a través de Pubmed, Cochrane. Se hallaron veinticuatro artículos, seleccionándose diez, de acuerdo a la guía de Gálvez Toro un estudio fue elegido. Estableciéndose la siguiente pregunta clínica: ¿Es eficaz la cuantificación volumétrica versus la estimación visual del sangrado para el restablecimiento del equilibrio hemodinámico del paciente quirúrgico y prevenir complicaciones por inadecuada reposición de fluidos?. Fue necesario instituir en la rutina diaria la técnica correcta para la cuantificación del sangrado durante el periodo transoperatorio, por ello es importante establecer la diferencia entre la estimación visual versus la cuantificación volumétrica del mismo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationDelgado L, Labrín F. Revisión crítica : la metodología terapéutica : basada en juegos, disminuye la ansiedad en niños programados a cirugía quirúrgica [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018.es_PE
dc.identifier.otherRTU001307
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/1375
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectJuegoses_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectCuidados preoperatorioses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleRevisión crítica : la metodología terapéutica : basada en juegos, disminuye la ansiedad en niños programados a cirugía quirúrgicaes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni41451088
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7707-1937es_PE
renati.author.dni46019014
renati.discipline913379es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Centro Quirúrgicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enfermería en Centro Quirúrgicoes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_DelgadoMarrufoLizeth_LabrinAguirreFiorella.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: