Facebook como herramienta de oferta y demanda para el sector retail : caso Saga Falabella y Ripley Chiclayo 2017

dc.contributor.advisorArbulú Ballesteros, Marco Agustínes_PE
dc.contributor.authorLam Serquen, Karen Lisset
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorLam Serquen, Karen Lisset
dc.date.accessioned2020-01-28T13:34:49Zes_PE
dc.date.available2020-01-28T13:34:49Zes_PE
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEsta tesis se centró en analizar a Facebook como herramienta de oferta y demanda para el sector retail, específicamente caso Saga Falabella y Ripley Chiclayo 2017. Para con esto determinar cómo Facebook ayuda a incrementar el nivel de ventas, visto desde la perspectiva de la oferta (empresas) y su presencia en esta red social; y por la demanda (usuarios) conocer el impacto que tiene en los mismos la promoción realizada por las empresas del sector retail a través de esta red social. Así mismo actualmente, el sector del retail es un foco de innovación que cuenta con muchas tecnologías emergentes. Por varias razones, es el más dinámico para trabajar hoy en día, aunque este enfoque hacia la innovación no es nuevo; junto con el comercio electrónico, que contribuye a que la economía se vuelva más competitiva, como consecuencia de la eliminación de barreras de entrada de nuevos competidores. Como se visualiza y fruto de la necesidad de innovar en la manera para llegar al mercado meta, las empresas han optado por utilizar las redes sociales como medio promocional para contactar a sus públicos. Este estudio es de corte transversal y no experimental, que, usando como método de recolección de datos de fuentes primarias, se aplicó una encuesta electrónica y se usó software de medición de empresas como el Likealyzer, programa de características libres que mide a las empresas que promocionan en Facebook. Parte de los resultados alcanzados indican que, existe una elevada frecuencia de uso de Facebook por parte de los usuarios, que lo utilizan diariamente en un 92.5%; además las actividades que más motivan a los usuarios a continuar utilizando las redes sociales son por ejemplo para entretenimiento en un 40%. Así mismo, con respecto a Saga Falabella y Ripley se obtuvo que Saga Falabella tiene participación más activa en comparación a Ripley. Y que ambos deben mejorar sus estrategias de promoción.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationLam, K. (2018). Facebook como herramienta de oferta y demanda para el sector retail : caso Saga Falabella y Ripley Chiclayo 2017 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada dees_PE
dc.identifier.otherRTU002214
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2309
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectComercio electrónicoes_PE
dc.subjectPublicidad en internetes_PE
dc.subjectComercio minoristaes_PE
dc.subjectChiclayoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.titleFacebook como herramienta de oferta y demanda para el sector retail : caso Saga Falabella y Ripley Chiclayo 2017es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16756158
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7940-7580es_PE
renati.author.dni73514721
renati.discipline311016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_LamSerquenKaren.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: