Espacios interactivos en el diseño del museo etnográfico en la ciudad de Jaén

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

El diseño de espacios interactivos viene ganando importancia en las diferentes propuestas de museos, permitiendo que la información sea recibida de manera más comunicativa y divertida, donde el visitante se convierte en el protagonista del aprendizaje, el espacio se vuelve más participativo y el conocimiento se hace más permanente. La presente investigación tiene por objetivo Proyectar la infraestructura de un museo etnográfico implementando espacios interactivos y se desarrolló en tres fases; la primera, enfocada en la evolución de los espacios museográficos y como estos ahora se destacan por ser interactivos, la segunda etapa, orientada a la conceptualización y características de los espacios interactivos y la última encaminada a la identificación de los principales recursos que posee la ciudad de Jaén. Este análisis reveló que la incursión de la tecnología es crucial para la generación de los espacios interactivos y que la interactividad se da principalmente de tres maneras: informática (a través de un medio electrónico), manipulativo (establece contacto físico mecánico) y humana, donde el hombre es elemental para trasmitir y entender el conocimiento. Por último, se determinó, que Jaén se caracteriza especialmente por una variedad de manifestaciones culturales y que los espacios interactivos son una oportunidad para mostrarlos de manera más amigable e instructiva en un Museo etnográfico que plasme toda esta riqueza cultural.

Descripción

Palabras clave

Museos, Antropología cultural y social, Multimedia interactivos

Citación

Mays, A. V. (2023). Espacios interactivos en el diseño del museo etnográfico en la ciudad de Jaén (Tesis de licenciatura). Recuperada de URL