Valorización de la cáscara de maracuyá (Passiflora edulis F. flavicarpa Deg.) como sub producto para obtener pectina usando como agente hidrolizante ácido cítrico

dc.contributor.advisorLecaros Barragán, José Manuel Genaroes_PE
dc.contributor.authorEscobedo Soberón, Gilberto Martín
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorEscobedo Soberón, Gilberto Martín
dc.date.accessioned2016-11-17T21:14:19Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T21:14:19Zes_PE
dc.date.issued2013
dc.description.abstractActualmente las agro industrias que producen y exportan jugo de maracuyá, como es el caso de AIB, generan grandes cantidades de desechos de cáscara. Estas son vendidas a muy poco precio y están destinadas a la elaboración de alimento para ganado; sin embargo, es posible la utilización de estas cáscaras de maracuyá para producir pectina, solucionando el problema ambiental de acumulación de material de desecho; pues estos producen malos olores, aumento de la actividad microbiana, existencia de mosquitos y moscas, etc. El objetivo de la presente tesis es demostrar la posibilidad de elaborar pectina a partir del desecho, cáscara de maracuyá, usando como agente hidrolizante al ácido cítrico. La metodología de este proyecto de tesis es descriptiva – experimental, porque se realizará un análisis de la materia prima, se elegirá el óptimo proceso de extracción de pectina utilizando el software Statistica Versión N° 10 y aplicando el método Taguchi; a su vez, se analizará que el producto terminado cumpla los parámetros de calidad. La presente tesis contribuirá a reducir el impacto ambiental del residuo de cáscara de maracuyá, dando otra utilidad y un valor agregado a este residuo que contiene pectina. Se consiguieron resultados favorables, en un rendimiento de 16%, y de mejor calidad cuando se utilizaron los siguientes factores para la extracción de pectina: la temperatura de hidrólisis de 80°C; el pH de 3.5; el tiempo de hidrólisis de 80 min; la cantidad de agua utilizada de 1/22, por cada gramo de cáscara se emplean 22 ml de agua destilada; la cantidad de alcohol etanol en un 60% del volumen de filtrado; el tiempo de precipitación de 15 min; y un tiempo de secado de 3 hr. Después de aplicado el método Taguchi en el proceso de extracción de pectina, se obtuvieron como factores de mayor efecto en el proceso: la temperatura de hidrólisis y el pH del ácido cítrico; concluyendo en que estos dos factores poseen una gran influencia en el rendimiento y calidad de la pectina. El estudio económico realizado para la instalación de una planta de pectina dio como resultado una TIR de 23% y un VAN de $ 458 298 dólares, haciendo de esta una opción atractiva para el inversionista.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationEscobedo Soberón, Gilberto Martín. 2013. "Valorización de la cáscara de maracuyá (Passiflora edulis F. flavicarpa Deg.) como sub producto para obtener pectina usando como agente hidrolizante ácido cítrico". Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.es_PE
dc.identifier.otherRTU000544
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/491
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectResiduos orgánicoses_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectFrutases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleValorización de la cáscara de maracuyá (Passiflora edulis F. flavicarpa Deg.) como sub producto para obtener pectina usando como agente hidrolizante ácido cítricoes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16789639
renati.author.dni45792943
renati.discipline722026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_Escobedo_Soberon_GilbertoMartin.pdf
Tamaño:
4.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format