Parámetros arquitectónicos en dispositivos móviles habitacionales para la migración interna en la costa norte del Perú

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

La problemática actual sobre los migrantes internos en la costa del Perú presenta diferentes necesidades habitacionales por el estilo de vida que conlleva esta movilidad, en este contexto se plantea como objetivo principal, desarrollar parámetros sobre las diferentes posibilidades de dispositivos habitacionales móviles, utilizados en la arquitectura, como alternativa a la migración interna en la costa norte del Perú. Para lograr esto, se utiliza un enfoque mixto que combina estudios cuantitativos y cualitativos. Esta investigación aplicada busca proporcionar parámetros habitacionales móviles a través de la recopilación de datos, del análisis de usuarios migrantes y documentos. Consecuente a esto, se analizan proyectos referentes y se interpretan los resultados de la población encuestada, utilizando fichas de análisis, mapas y cartografías. Se hace referencia a autores como Yona Friedman y Alison y Peter Smithson, quienes han propuesto soluciones flexibles y adaptables en el campo de la arquitectura. Finalmente, los resultados muestran que los migrantes consideran viable vivir en un dispositivo arquitectónico móvil, y sugieren que debería haber viviendas móviles en zonas específicas dentro de la ciudad. Sin embargo, se encontró que muchos migrantes tienen desconocimiento sobre el tema además de la inexistencia de investigaciones y propuestas de algún dispositivo arquitectónico móvil que pueda servir para mitigar las distintas problemáticas que significan el proceso de migración, sino por el contrario, condenan el acto migratorio. Por lo tanto, se busca desarrollar estrategias y parámetros habitacionales que cumplan con los principios de una "vivienda adecuada" para dicha población.
The current issue regarding internal migrants on the coast of Peru presents different housing needs due to the lifestyle associated with this mobility. In this context, the main objective is to develop parameters for different possibilities of mobile housing units, used in architecture, as an alternative to internal migration on the northern coast of Peru. To achieve this, a mixed approach combining quantitative and qualitative studies is used. This applied research aims to provide mobile housing parameters through data collection, analysis of migrant users, and documents. As a result, reference projects are analyzed and the survey population's results are interpreted using analysis sheets, maps, and cartography. Authors such as Yona Friedman and Alison and Peter Smithson, who have proposed flexible and adaptable solutions in the field of architecture, are referenced. Finally, the results show that migrants consider it feasible to live in a mobile architectural unit and suggest that there should be mobile housing in specific areas within the city. However, it was found that many migrants have a lack of knowledge on the topic, in addition to the lack of research and proposals for any mobile architectural unit that could help mitigate the various issues involved in the migration process, but, on the contrary, condemn the act of migration. Therefore, the aim is to develop strategies and housing parameters that meet the principles of "adequate housing" for this population.

Descripción

Palabras clave

Vivienda móvil, Migración interna, Arquitectura modular, Mobile housing, Internal migration, Modular architecture

Citación

Samame Melly, D. N. (2025). Parámetros arquitectónicos en dispositivos móviles habitacionales para la migración interna en la costa norte del Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.