Criterios jurídicos para determinar la naturaleza tributaria del ingreso percibido por los anfitriones de la plataforma Airbnb

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

La presente tesis aborda la determinación de los criterios jurídicos para calificar la naturaleza tributaria de los ingresos generados por los anfitriones de la plataforma Airbnb en el Perú. El estudio tiene como objetivo principal proponer un marco normativo que precise la clasificación de estos ingresos, distinguiendo entre renta de primera y tercera categoría en función de la frecuencia y profesionalización de la actividad. La metodología empleada es de carácter cualitativo, sustentada en la revisión exhaustiva de fuentes documentales y en un análisis comparativo de legislaciones internacionales relevantes. Los hallazgos destacan que la actual ambigüedad normativa en el Perú favorece la evasión fiscal y genera un trato desigual entre contribuyentes. Ejemplos de buenas prácticas, como las de México y Colombia, demuestran la eficacia de sistemas donde las plataformas digitales actúan como agentes de retención, contribuyendo significativamente a la recaudación fiscal. La investigación concluye que los ingresos deben clasificarse atendiendo a la habitualidad y al grado de profesionalización de la actividad: renta de primera categoría para actividades esporádicas y renta de tercera categoría para operaciones regulares y organizadas. Se recomienda que el Perú adopte un enfoque legislativo moderno y alineado con estándares internacionales, estableciendo la obligación de retención tributaria por parte de plataformas digitales, lo cual optimizaría la recaudación fiscal y garantizaría un sistema tributario más equitativo y eficiente.
This thesis addresses the determination of the legal criteria to qualify the tax nature of the income generated by Airbnb platform hosts in Peru. The main objective of the study is to propose a regulatory framework that specifies the classification of this income, distinguishing between first and third category income according to the frequency and professionalization of the activity. The methodology used is qualitative, based on an exhaustive review of documentary sources and a comparative analysis of relevant international legislation. The findings highlight that the current regulatory ambiguity in Peru favors tax evasion and generates unequal treatment among taxpayers. Examples of good practices, such as those of Mexico and Colombia, demonstrate the effectiveness of systems where digital platforms act as withholding agents, contributing significantly to tax collection. The research concludes that income should be classified according to the regularity and degree of professionalization of the activity: first category income for sporadic activities and third category income for regular and organized operations. It is recommended that Peru adopt a modern legislative approach aligned with international standards, establishing the obligation of tax withholding by digital platforms, which would optimize tax collection and ensure a more equitable and efficient tax system.

Descripción

Palabras clave

Fiscalidad, Plataformas digitales, Legislación tributaria, Taxation, Digital platforms, Tax legislation

Citación

Leon Guiop, A. L. (2025). Criterios jurídicos para determinar la naturaleza tributaria del ingreso percibido por los anfitriones de la plataforma Airbnb [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.