Propuesta de fortalecimiento asociativo para pequeños productores apícolas caso: Asociación del sector Cascajal Olmos Lambayeque

dc.contributor.advisorCoronado Calderón, Milagros Isabeles_PE
dc.contributor.authorMusayón Montaño, Liset Pamela
dc.contributor.authorNúñez Facundo, Rossanna Zelideth
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorNúñez Facundo, Rossanna Zelideth
dc.creatorNúñez Facundo, Rossanna Zelideth
dc.date.accessioned2016-11-17T14:32:45Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T14:32:45Zes_PE
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEsta investigación surge a partir de la realidad de muchas de las asociaciones rurales del departamento de Lambayeque, que no logran mantener su continuidad en el tiempo, o sus actividades resultan muy dependientes del apoyo externo que puedan recibir por los gobiernos e instituciones. El objetivo principal, presentar una propuesta de fortalecimiento asociativo para la asociación de productores apícolas del sector Cascajal, Olmos–Lambayeque, que permita mejorar su desempeño para lograr el éxito como organización. Bajo la metodología de investigación de tipo descriptivo. El primer paso fue el estudio de casos exitosos de asociaciones rurales para identificar factores de éxito a nivel asociativo. La aplicación de la encuesta para diagnosticar a la asociación en temas de capital social y gestión administrativa, se basó en dos variables: el capital social bajo tres dimensiones (confianza, cooperación y reciprocidad) y la gestión administrativa bajo las cuatro funciones del proceso administrativo (planear, organizar, dirigir y controlar). La investigación realizada manifiesta que una asociación con falta de solidez en el capital social no presenta las bases necesarias para contar con una asociación exitosa; situación que se evidencia en la asociación del sector Cascajal, cuyas actividades han sido descuidadas por sus socios. Asociación que presenta desorganización, ausencia de trabajo en equipo, poco compromiso y bajo sentido de pertenencia; por tanto un desaprovechamiento de las oportunidades de la asociatividad. De ahí, que surge esta propuesta de fortalecimiento con una visión asociativa integral, que une el capital social, como activo inherente a las relaciones sociales y la gestión administrativa, que organiza el trabajo y lo canaliza hacia un objetivo determinado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationMusayón, L. P. y Núñez, R. Z. (2014). Propuesta de fortalecimiento asociativo para pequeños productores apícolas caso: Asociación del sector Cascajal Olmos Lambayeque (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada dees_PE
dc.identifier.otherRTU000259
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/96
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAsociacioneses_PE
dc.subjectApiculturaes_PE
dc.subjectAdministración de empresases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titlePropuesta de fortalecimiento asociativo para pequeños productores apícolas caso: Asociación del sector Cascajal Olmos Lambayequees_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3917-3390es_PE
renati.author.dni46437991
renati.author.dni47166308
renati.discipline413056es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Empresases_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_MusayonMontanoLiset_NunezFacundoRossanna.pdf
Tamaño:
2.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format