Regulación ambiental para una correcta aplicación del cluster en materia ambiental en el Perú

dc.contributor.advisorEspinoza Meléndez, Edson Ranulfo Humbertoes_PE
dc.contributor.authorSegura Requena, Julio Cesar
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorSegura Requena, Julio Cesar
dc.date.accessioned2016-11-17T17:23:13Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T17:23:13Zes_PE
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa presente investigación, se enfoca en los clusters ambientales y su implementación legal en nuestro país, teniendo en cuenta que un cluster es una concentración geográfica de empresas, instituciones y cadenas productivas, que cooperan para lograr un objetivo común, será necesario exponer en primer lugar el rol que presentan las empresas en materia de medio ambiente, para ello, el primer capítulo muestra el marco normativo ambiental general, así como el grado de responsabilidad que tiene el privado en relación al ambiente, enfatizando que el modelo clásico de regulación ambiental debe ceder el paso a una regulación más dinámica, mostrando modelos como la autorregulación y la importancia que presentan las ecoauditorias para las empresas en el cumplimiento de las responsabilidades con el medio ambiente. Atendiendo al particular rasgo cooperativo que se da en un cluster entre los distintos agentes económicos, abordaremos en el segundo capítulo la cooperación existente entre los niveles público y privado en relación al medio ambiente, con ello, se explora los modelos aplicados en los sistemas federales y unitarios, demostrando que estos sistemas presentan importantes similitudes, haciendo factible la aplicación nacional de modelos regulatorios extranjeros, de esta manera, se expone formas de regulación más flexibles, que permiten acercar las políticas ambientales a la realidades particulares, plasmando en la normativa las prioridades que presentan tanto empresas privadas como sociedad civil en relación a una problemática ambiental en concreto y su posible solución, debido al particular grado de cooperación que se da estos modelos. Por último, el tercer capítulo expone el potencial medioambiental del clusters, enfatizando el rol fundamental que presenta el Estado para poder hacer posible que un cluster ambiental genere los resultados deseados, tanto a nivel de política ambiental como económica, requiriendo para ello, un grado de cooperación que se traduzca en incentivos necesarios así como una regulación dinámica que permitan traducir las particularidades de cada realidad regional, en lo productivo y lo ambiental, llegando a concluir que este modelo es viable en nuestro país.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationSegura, J. C. (2014). Regulación ambiental para una correcta aplicación del cluster en materia ambiental en el Perú. (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado dees_PE
dc.identifier.otherRTU000218
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/281
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectProtección ambientales_PE
dc.subjectClusterses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.titleRegulación ambiental para una correcta aplicación del cluster en materia ambiental en el Perúes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni44007258
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2263-9855es_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_Segura_Requena_JulioCesar.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format