Vida cotidiana de las internas de enfermería en su práctica hospitalaria, Chiclayo-Perú

dc.contributor.advisorRojas Guerra, Ana Isabeles_PE
dc.contributor.authorZamalloa García, Zoila Isabel
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorZamalloa García, Zoila Isabel
dc.date.accessioned2016-11-17T21:26:30Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T21:26:30Zes_PE
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa presente investigación, de naturaleza cualitativa, profundizó en la vida cotidiana de los internos de enfermería en su práctica hospitalaria en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque (2011), y consideró como objetivo el describir y analizar lo cotidiano. Las bases conceptuales se sustentaron en Tedesco (1999), Heller (1991) Guevara y Castrillón (1997). El abordaje metodológico fue la historia de vida, siendo ocho los sujetos de estudio seleccionados por saturación. Para el tratamiento de los resultados se utilizó el análisis temático. Emergieron tres grandes categorías: el internado se constituyó en la interacción con el entorno hospitalario evidenciado por ansiedad y la falta de seguridad relacionada con la falta de habilidades. El transcurrir del internado fue develando el día a día: el interactuar con el personal de salud como a la vez asumir el trabajo enfermero entre muchas guardias diurnas, nocturnas y alejamientos familiares que anteriormente los internos no habían experimentado. También la falta de incentivos económicos que no enfocan los esfuerzos de los internos, desproporcionándole motivación que podría impulsar a beneficios para ellos de manera personal. A la vez la convivencia con el sufrimiento y el dolor de la persona a la que cuida impactaron mucho en su lado subjetivo de los internos, lo que sirvió de reflexión en relación al valor que se le debe dar a la vida y la manera como debe ser un verdadero cuidado. Finalmente en el internado se evidenció el encanto y desencanto por el trabajo asistencial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationZamalloa Z. Vida cotidiana de las internas de enfermería en su práctica hospitalaria, Chiclayo-Perú [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.es_PE
dc.identifier.otherRTU000123
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/576
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectEnfermeroses_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.subjectInternado y residenciaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleVida cotidiana de las internas de enfermería en su práctica hospitalaria, Chiclayo-Perúes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.author.dni43682823
renati.discipline913017es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TM_Zamalloa_Garcia_Zoila.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format