Análisis comparativo del diseño de una edificación con el sistema muros de ductilidad limitada y albañilería confinada, en tres tipos de suelo de la ciudad de Chiclayo
| dc.contributor.advisor | Acero Martínez, José Alberto | es_PE | 
| dc.contributor.author | Vega Carmen, Xiomara Selene | |
| dc.coverage.spatial | Chiclayo | es_PE | 
| dc.creator | Vega Carmen, Xiomara Selene | |
| dc.date.accessioned | 2021-12-30T19:30:29Z | |
| dc.date.available | 2021-12-30T19:30:29Z | |
| dc.date.issued | 2021 | |
| dc.description.abstract | La investigación presentada busca realizar una comparación entre dos sistemas estructurales poco usado en la ciudad de Chiclayo: Muros de ductilidad limitada y Albañilería Confinada; analizando una misma edificación ubicada en tres tipos de suelo predominantes de la ciudad, con el fin de precisar el sistema que aporte mayores ventajas tanto estructurales como económicas. Ya que, ambos sistemas poseen una buena densidad de muros en ambas direcciones lo cual nos permite compararlos directamente por poseer características similares, es por ello que, para el sistema estructural de muros de ductilidad limitada se utilizaron muros delgados de 0.10 m de espesor, para que compita económicamente con el sistema de albañilería quien tiene un espesor de muro de 0.15 m. Finalmente de la investigación se obtienen como resultados que el sistema muros de ductilidad limitada para los tres edificios poseen mayores ventajas estructurales, sin embargo este sistema resulta más costoso al construirlo a comparación de la albañilería confinada. Sin embargo, no se presenta gran diferencia significativa, puesto que se está analizando una misma arquitectura y en una misma ciudad o zona sísmica. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | es_PE | 
| dc.identifier.citation | X. S. Vega, “Análisis comparativo del diseño de una edificación con el sistema muros de ductilidad limitada y albañilería confinada, en tres tipos de suelo de la ciudad de Chiclayo,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2021. [En línea]. Disponible en: | es_PE | 
| dc.identifier.other | RTU004016 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4186 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | es_PE | 
| dc.publisher.country | PE | es_PE | 
| dc.rights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_PE | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE | 
| dc.subject | Muros | es_PE | 
| dc.subject | Albañilería | es_PE | 
| dc.subject | Suelos | es_PE | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE | 
| dc.title | Análisis comparativo del diseño de una edificación con el sistema muros de ductilidad limitada y albañilería confinada, en tres tipos de suelo de la ciudad de Chiclayo | es_PE | 
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_PE | 
| renati.advisor.dni | 29662895 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4154-9510 | es_PE | 
| renati.author.dni | 73887265 | |
| renati.discipline | 732026 | es_PE | 
| renati.juror | Carranza Cieza, Segundo Guillermo | es_PE | 
| renati.juror | Lorren Palomino, Angel Alberto | es_PE | 
| renati.juror | Acero Martínez, José Alberto | es_PE | 
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE | 
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE | 
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil Ambiental | es_PE | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingeniería | es_PE | 
| thesis.degree.name | Ingeniero Civil Ambiental | es_PE | 
| usat.linea | Desarrollo e innovación tecnológica | es_PE | 
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
 - TL_VegaCarmenXiomara.pdf
 - Tamaño:
 - 24.81 MB
 - Formato:
 - Adobe Portable Document Format
 - Descripción:
 
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
 No hay miniatura disponible 
- Nombre:
 - license.txt
 - Tamaño:
 - 1.67 KB
 - Formato:
 - Item-specific license agreed upon to submission
 - Descripción:
 
