Duelo anticipado del familiar cuidador de la persona en lista de espera para trasplante renal, Chiclayo, 2010

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

La investigación es de tipo cualitativa, con abordaje fenomenológico, tuvo por objeto de estudio el duelo anticipado del familiar cuidador de las personas en lista de espera para trasplante renal. Persiguió como objetivos: describir e interpretar, así como comprender el duelo anticipado del familiar cuidador. Las bases conceptuales se sustentaron en: el duelo anticipado con Potter y Griffin (2003), el familiar cuidador con Fernández y Crehuet (1996). La metodología está sustentada en Polit (2002) y Burns (2004). Los sujetos de estudio fueron 6 familiares cuidadores de la ciudad de Chiclayo, seleccionados por bola de nieve, delimitándose el número por saturación, a quienes se les aplicó la entrevista semiestructurada a profundidad, obteniéndose 6 proposiciones: angustia frente a las complicaciones, ambivalencia de sentimientos por falsa apreciación de la vida, viviendo con sentimientos de culpa, descubriendo el valor de la vida, reconociendo a Dios como el autor de la vida. Se obtuvo como consideración final, que el duelo anticipado es un estado humano integral que genera actitudes y reacciones en las personas que lo sienten, las que elaboran sentimientos encontrados y que tras honda reflexión acceden a la aceptación de su realidad, deviniendo luego en serenidad y equilibrio de ánimo, así como de fortaleza espiritual que les lleva a reconocer el valor de la vida, a entregarse a su cuidado y atención, concluyendo que la vida le pertenece a Dios y a su voluntad. Asimismo, se tuvo en cuenta las consideraciones éticas y el rigor científico.

Descripción

Palabras clave

Familiares, Cuidadores, Duelo anticipado

Citación

Pérez S. Duelo anticipado del familiar cuidador de la persona en lista de espera para trasplante renal, Chiclayo, 2010 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2011