Flipped classroom en el desarrollo de aprendizajes-asignatura de Traumatología en estudiantes de una universidad privada
Cargando...
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
Durante la pandemia COVID-19, las restricciones del acceso a los hospitales afectaron a la educación superior en las facultades de medicina, por lo cual se replantearon estrategias para el proceso formativo de los estudiantes universitarios. En este contexto, se realizó una investigación con el objetivo de determinar el efecto de la estrategia flipped classroom para lograr un aprendizaje profundo en los alumnos de medicina de la cátedra de traumatología en la Universidad San Martin de Porres. Se utilizó el diseño pre experimental, con pre y post prueba, a una muestra de 30 estudiantes, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. En el pre test, el 93% de los estudiantes presentó indicios de un aprendizaje superficial (inferior al básico) y ninguno alcanzó el puntaje necesario para un aprendizaje profundo (intermedio, avanzado); sin embargo, al culminar la asignatura y habiendo aplicado las distintas estrategias del flipped classroom, se obtuvo que el 16% de la muestra evidencie un aprendizaje profundo, junto con un 65% en proceso de alcanzarlo. En conclusión, a partir del uso de estrategias didácticas del flipped classroom se logró que el alumno desarrolle un aprendizaje profundo adquiriendo competencias clínicas en un tiempo corto.
Descripción
Palabras clave
Aprendizaje, Enseñanza superior, Innovaciones educativas, Traumatología
Citación
Vilchez, F. M. (2023). Flipped classroom en el desarrollo de aprendizajes-asignatura de Traumatología en estudiantes de una universidad privada (tesis de maestría). Recuperada de URL
