Propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa panificadora para reducir los ingresos no percibidos

dc.contributor.advisorBustamante Sigueñas, Danny Adolfoes_PE
dc.contributor.authorVidaurre Merino, Carlos Alonso
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorVidaurre Merino, Carlos Alonso
dc.date.accessioned2025-10-24T15:32:49Z
dc.date.available2025-10-24T15:32:49Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo reducir los ingresos no percibidos mediante la mejora del proceso de la empresa panificadora. El diagnóstico realizado evidenció deficiencias en el proceso productivo como una baja productividad de mano de obra de 500 panes/día.op, un porcentaje de actividades improductivas igual a 55,55%, un tiempo de recorrido entre áreas de 85,01 segundos, entre otros como ausentismo laboral y también un bajo cumplimiento del orden y limpieza medido mediante un checklist de la metodología 5S. Estos indicadores estuvieron relacionados con 4 causas raíces principales como son una deficiente distribución de planta, una baja motivación extrínseca por parte de los operarios, un método de trabajo ineficiente y desorden en área de proceso, generando ingresos no percibidos cuantificados en S/ 128 835,00 desde enero 2022 hasta diciembre 2023. Para mejorar dicha situación se planteó la implementación de la metodología 5S, la estandarización de tiempos del proceso, el análisis mediante la metodología DMAIC que conllevó la actualización de una maquinaria y las capacitaciones en BPM, también un sistema de incentivos y redistribución del área de proceso. Con dichas mejoras se lograron reducir los ingresos no percibidos en 61%, que representan una variación de S/ 39 297,55 en favor de la empresa bajo un periodo de análisis de 1 año. Finalmente, se concluyó que la propuesta de mejora del proceso productivo resultó económica y financieramente viable, con una relación beneficio costo de 1,27, es decir, que se tienen 27 céntimos de ganancia por cada sol invertido.es_PE
dc.description.abstractThe objective of this research was to reduce unrealized revenue through process improvement in a bakery company. The diagnosis revealed deficiencies in the production process, such as low labor productivity of 500 loaves/day.op, an unproductive activities percentage of 55,55%, a transit time between areas of 85,01 seconds, among others such as labor absenteeism and low compliance with cleanliness and order measured by a 5S methodology checklist. These indicators provided evidence of four main root causes: poor plant layout, low extrinsic motivation among operators, inefficient work methods, and disorder in the process area, resulting in unrealized revenue quantified at S/ 128 835,00 from January 2022 to December 2023. To address this situation, the implementation of the 5S methodology, standardization of process times, analysis of the problem through the DMAIC methodology leading to machinery updates and BPM training, as well as incentive systems and process area redistribution, were proposed. With these improvements, unrealized revenue was reduced by 61%, translating into a variation of S/ 39 297,55 in favor of the company over a one-year analysis period. Finally, it was concluded that the proposal for process improvement was economically and financially viable, with a cost-benefit ratio of 1,27, meaning that there is a profit of 27 cents for every sol invested.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationC. A. Vidaurre Merino. "Propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa panificadora para reducir los ingresos no percibidos ," tesis de licenciatura, Fac. de Ingeniería, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2024. [En línea]. Disponible en:es_PE
dc.identifier.otherRTU008913
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/9273
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectMejora de procesoses_PE
dc.subjectProductividad industriales_PE
dc.subjectMetodología 5Ses_PE
dc.subjectProcess improvementes_PE
dc.subjectIndustrial productivityes_PE
dc.subject5S methodologyes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titlePropuesta de mejora del proceso productivo de una empresa panificadora para reducir los ingresos no percibidoses_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16728465
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9166-8169es_PE
renati.author.dni73323201
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorAurora Vigo, Edward Florencioes_PE
renati.jurorZegarra González, Edith Anabellees_PE
renati.jurorBustamante Sigueñas, Danny Adolfoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
usat.lineaGestión empresarial e innovaciónes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_VidaurreMerinoCarlos.pdf
Tamaño:
1.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de turnitin.pdf
Tamaño:
11.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
32.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: