Maestría en Ingeniería Industrial: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9333
Examinar
Examinando Maestría en Ingeniería Industrial: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional por Autor "Sanchez Perez, Joselito"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para la reducción de la accidentabilidad en una empresa agroindustrial(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Cubas Aguilar, Flor Maritza; Cubas Aguilar, Flor Maritza; Sanchez Perez, JoselitoEl fin del estudio fue Implementar un programa de seguridad basado en el comportamiento (SBC) para la reducción de la accidentabilidad en una empresa agroindustrial, en el distrito de Olmos, provincia de Lambayeque; procediendo a diagnosticar la situación comportamental del personal de producción de la empresa en los últimos dos años, desarrollar el programa SBC para reducir la accidentabilidad y posterior a su implementación, evaluar la reducción de esta. El estudio se desarrolló de enero a junio del 2024 con una muestra de 127 trabajadores, mediante diagnóstico, pretest, implementación del programa SBC y postest. Para la evaluación de los comportamientos de aplicó la cartilla de observación en pretest, implementación y postest, así como, retroalimentación y refuerzo positivo. En el diagnóstico comportamental, en el departamento de producción se halló que, el 82,61% de los accidentes se debió a actos inseguros y 17,39% a condiciones inseguras.En el pretest se observó 87.53% de comportamientos seguros y 12.47% inseguros. Previo a la implementación del programa SBC se tomaron acciones para mejorar las condiciones inseguras encontradas. Mediante el desarrollo del programa SBC en el departamento de producción de la empresa, se logró reducir los comportamientos inseguros a 0.67%, representando una reducción de 94.6%. Se redujo el índice de frecuencia acumulado de 8.77 a 3.67, representando un 58.15% de reducción. El índice de gravedad acumulado se redujo de 127.19 a 43.25, representando una reducción de 66.0%. Por lo tanto, el índice de accidentabilidad se redujo de 5.58 a 0.79, representando una reducción de 85.84%.Ítem Mejora de puestos de trabajo en el área producción para disminuir riesgos disergonómicos en una empresa de alimentos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Echevarria Caicedo, Victoria Jacqueline; Echevarria Caicedo, Victoria Jacqueline; Sanchez Perez, JoselitoEn esta investigación se mejoraron los puestos de trabajo del área de producción en una empresa de alimentos con el objetivo de reducir los riesgos disergonómicos. La metodología empleada comenzó con una Evaluación Rápida de Riesgos Ergonómicos basada en la ISO 11228-1 para clasificar los niveles de riesgo en aceptables (verde) o altos (rojo). En base a estos resultados, se aplicaron los métodos de evaluación ergonómica REBA (Rapid Entire Body Assessment) y NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) para un análisis detallado de las posturas y condiciones laborales. Las mejoras implementadas incluyeron la instalación de cinco bandas transportadoras para eliminar el puesto de cargador de sacos, la optimización de la iluminación mediante el método de cuadrantes y la capacitación en ergonomía para los trabajadores. Tras estas modificaciones, los riesgos fueron reevaluados, y se realizó un análisis costo-beneficio del rediseño. Como resultado, se logró una reducción del 100% en el riesgo por posturas estáticas y 50 % en manipulación manual de cargas, evitando multas de Sunafil por S/ 27 140 y otros costos de S/ 87 420. La inversión, que se recuperó en 1 año y 9 meses, generó una utilidad neta de S/ 83 603, un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 191 537, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 27% y una relación Beneficio/Costo (B/C) de 1,71, demostrando que la inversión fue altamente rentable y viable, con una rápida recuperación del capital invertido.
