Maestría en Ingeniería de Sistemas: Dirección Estratégica de Tecnologías de Información
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9331
Examinar
Examinando Maestría en Ingeniería de Sistemas: Dirección Estratégica de Tecnologías de Información por Autor "Aranguri Garcia, Maria Ysabel"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Modelo de gestión de riesgos de tecnología de información para garantizar la continuidad del servicio en los procesos organizacionales en los institutos de educación superior tecnológicos públicos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Milian Saavedra, Jefferson James; Milian Saavedra, Jefferson James; Aranguri Garcia, Maria YsabelThis research has public technological higher education institutes as a case study, which proposes an IT risk management model to guarantee the continuity of the service in its main processes, where 3 public institutes were analyzed to determine the current state of the processes of those institutes, obtaining as results that the IT areas have not identified the risks to which the institutions are exposed and they do not have a strategic IT plan, which generates that within the institutes there is no improvement in their organizational processes. The model is based on the harmonization of standards or frameworks that refer to risk management, which were analyzed in a general way to determine the impact on IT risk management to guarantee the service continuity in the organizational processes, of which only 3 were selected from a list of 6. The model was validated through expert judgment, which was based on the indicators of sufficiency, clarity, coherence and relevance to give the validity and acceptance of the proposed model. Finally, the model was applied in an institute which allowed it to improve IT risk management and guarantee the continuity of the service of its organizational processes, through compliance with the CBC licensing requirements.Ítem Modelo de gestión de riesgos para mejorar la seguridad de la información en los procesos de emergencia en el sector salud pública de la región Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Nicho Gomez, Miluska Natalia; Nicho Gomez, Miluska Natalia; Aranguri Garcia, Maria YsabelLos hospitales del sector Salud Pública de la región Lambayeque, dentro del servicio de atención de Emergencia, evidencian retraso en la atención, baja capacidad de respuesta de los aplicativos informáticos, sobredemanda de atención y afectación en la calidad de la misma. Parte del surgimiento de esta serie de problemas es, porque no están suficientemente capacitados en seguridad de la información, además existe la falta de identificación de requerimientos y controles, es por ello que se requiere un nivel de mejora para la misma. Los servicios de emergencia forman parte fundamental de los diferentes establecimientos de salud, este nivel de importancia requiere que el manejo de la información no presente inconvenientes en relación a la seguridad de la misma, por lo que se requiere tomar medidas para brindar un mejor servicio, logrando así ayudar con el cumplimiento de la misión de la organización. Tomar prioridad a los activos importantes dentro del servicio de atención de Emergencia, permite que la información del personal junto a la del paciente esté resguardada, no alterada y con disponibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es por ello que en este informe plantea un modelo que permite llevar a cabo una evaluación de vulnerabilidades, activos y amenazas operacionalmente críticas, a través de la armonización de diferentes normas y metodologías como NTP ISO 27005, COBIT 5 para Riesgos, Magerit y Octave, para adaptarlas a la necesidad del contexto evaluado. Aquí se resalta la importancia de la participación de todos los miembros activos dentro del área de Emergencia de los hospitales del sector Salud Pública, ya que a través de los diferentes roles que se les asignen en el modelo propuesto de la evaluación de la Gestión del Riesgo, podrá ser llevado con éxito el mismo.Ítem Modelo de gestión de seguridad de la información con enfoque de riesgos para apoyar en los servicios de modelado numérico ambiental(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Correa Chilon, David Geremias; Correa Chilon, David Geremias; Aranguri Garcia, Maria YsabelLa “Gestión de la Seguridad de la Información”, cada día asume mayor importancia en las actividades empresariales; aportando valor a los negocios, principalmente cuando confluye la gestión de la información y la infraestructura tecnológica digital, dando lugar a emprendimientos innovadores de alta rentabilidad en diversas actividades económicas, tal es el caso de empresas como UBER, AirB&B, entre otras empresas de servicios altamente tecnológicas. En torno a los Estudios de Impacto Ambiental, se desarrollan servicios complementarios, relacionado a la evaluación se posibles escenarios de Impacto Ambiental ante la instalación de diversos proyectos de inversión, para lo cual se utilizan herramientas de modelado, las mismas que se basan en cálculos numéricos computacionales, que requieren de información ambiental para los fines de evaluación. El servicios de modelado numéricos ambiental, demandan de equipos de cómputo especializado, software, lenguajes de programación y técnicas de procesamiento de información muy específicas, todas ellas necesitan mantener la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información en todas las etapas de los procesos. En este sentido, se propone un modelo de Gestión de Seguridad de la Información basado en normas internacionales de “Gestión de Riesgos”. Llegándose a analizar estándares de Gestión de Seguridad de la Información basado en la Gestión del Riesgos y proponer un modelo de Gestión de Seguridad de la Información, se aplicó; propuesta que fue implementada parcialmente en una empresa, la misma que fue sometida a evaluación de juicio de expertos.Ítem Modelo de gestión de servicios de ti para dar soporte a la continuidad del servicio educativo en instituciones públicas de educación básica regular nivel secundaria de la región Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Flores Torres, Mario Ernesto; Flores Torres, Mario Ernesto; Aranguri Garcia, Maria YsabelLa gestión de servicios de tecnologías de información (GSTI), parte fundamental del gobierno de tecnologías de información (GTI), no ha sido apreciada en años anteriores, en cambio hoy durante la emergencia sanitaria es valorada y origina la atención tanto de la alta gerencia como del departamento de tecnologías de la información (TI), para mejorar los servicios de las TI que se originan a partir de la integración transversal de la tecnología sobre todo en el ámbito educativo. En esta investigación se expone una propuesta de solución frente a las brechas digitales que actualmente existen en las instituciones educativas, las cuales presentan deficiencias para la gestión de servicios de TI que podrían afectar a la continuidad del servicio educativo, denigrando la imagen institucional y generar pérdidas considerables de costos, recursos y tiempo. Este estudio aplica el análisis de la situación actual de la gestión de servicios de TI del sector educativo, que incluye la revisión de la documentación relacionada y las normativas que deben cumplir, aplicando las estándares y metodologías de GSTI, que hacen posible la propuesta del modelo adaptado a este contexto. Se aplicó un estudio cuantitativo – cuasi experimental a cuatro instituciones educativas públicas de nivel secundario en la región Lambayeque, luego a través del juicio de expertos y la aplicación de un caso de estudio se logra contrastar la hipótesis planteada. Finalmente, esta investigación quiere evidenciar que con la implementación del modelo de GSTI se da soporte a la continuidad del servicio educativo en instituciones públicas de Educación Básica Regular (EBR) nivel Secundaria de la región Lambayeque.Ítem Modelo estratégico con base en marcos de referencia para generar valor en procesos del sector microfinanciero – macrorregión Norte(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Monsalve Silva, Juan Hector; Monsalve Silva, Juan Hector; Aranguri Garcia, Maria YsabelLa investigación realizada, ha tenido como objetivo general, desarrollar un modelo estratégico con base en marcos de referencia, que genere valor a los procesos del sector microfinanciero en la macrorregión Norte. El estudio se realizó mediante una investigación aplicada con un diseño experimental. La investigación se centró en explicar los aspectos del estudio y fue cuasi experimental, porque se aplicó el caso de estudio a Edpyme Alternativa S.A. microfinanciera de la macrorregión Norte. En el estudio, se logró diseñar el modelo estratégico, a partir del análisis e identificación de los frameworks: COBIT 2019, NTP-ISO 38500:2016 y TOGAF 9.2. El modelo, también tomó como base los procesos de negocio y soporte, descritos por el marco de trabajo Banking Process Classification. Asimismo, se validó la consistencia del modelo, mediante juicio experto de 03 profesionales con amplia experiencia en educación universitaria y sector microfinanciero. Finalmente, mediante el caso de estudio aplicado en la microfinanciera Edpyme Alternativa, se logró validar que el modelo estratégico genera valor a los procesos. Esto se determinó, al verificar los buenos resultados financieros de la institución, producto de realizar el alineamiento de las estrategias de TI, conforme se planteó en la segunda fase del modelo estratégico.
