Maestría en Enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9328
Examinar
Examinando Maestría en Enfermería por Autor "Astudillo Cambi, Karla Amanda"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Conocimiento sobre prevención y tratamiento en úlceras vasculares por enfermería en un hospital público de Cuenca – Ecuador 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Astudillo Cambi, Karla Amanda; Astudillo Cambi, Karla Amanda; Risco de Bocanegra, Dolores DomitilaLas úlceras venosas (UV) son heridas crónicas en extremidades inferiores que representan un reto prevalente en el sistema de salud por su cronicidad, costos y afectaciones biopsicosociales. El objetivo fue determinar cuáles son los conocimientos sobre prevención y tratamiento en úlceras vasculares por enfermeras de un hospital público de Cuenca – Ecuador 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo transversal. Con una población de 360 enfermeras y una muestra de 177. Se utilizó como instrumento de medición un cuestionario de valoración de conocimientos autoadministrado, denominado “Conocimientos, aptitudes sobre las úlceras venosas (UV)” y su tratamiento, como guía de práctica clínica y documentos de consenso de la CONUEI, lo que otorga validez al instrumento.Los resultados evidenciaron que el grupo etario predominante fue de 28 a 40 años (85,87%), destacando el sexo femenino (77,96%). El 58,75% mantuvo de 1 a 5 años de práctica laboral. Un 70,62% manifestó haber receptado información sobre heridas crónicas, principalmente a través de medios digitales (42,37%), formación universitaria (32,76%) o cursos presenciales (20,90%).El nivel de cognición sobre generalidades de las úlceras vasculares (conceptos, etiología, características y diagnóstico) fue bajo en el 39,52%; el 42,37% presentó juicio intermedio en prevención, y el 48,59% mostró bajo juicio sobre terapéutica. Se concluye que existe un nivel de cognición, prevención y tratamiento de las úlceras vasculares deficiente entre los profesionales del estudio.
