Tesis
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Abanto Buitron, Shirley Juliane"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la identidad visual corporativa de la marca Layo El León, según colaboradores de Real Plaza, Chiclayo 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Guevara Pastor, Oscar Abel Junior; Guevara Pastor, Oscar Abel Junior; Abanto Buitron, Shirley JulianeLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar la identidad visual corporativa de la marca Layo el león, según colaboradores de Real Plaza, Chiclayo 2022. El enfoque utilizado fue cualitativo con una metodología fenomenológica y un paradigma naturalista. Se aplicó como técnicas la entrevista estructurada, focus group y la observación; asimismo se utilizó como instrumentos la entrevista y la guía de observación, que fueron aplicados a la coordinadora y encargada de liderar la gestión estratégica de la identidad visual y el desarrollo de ADN de la marca de Real Plaza, y a expertos en comunicación corporativa. De igual manera, se utilizó la guía de observación en el mismo centro comercial. Finalmente, se llegó a la conclusión que los elementos de IVC como el logotipo, símbolo, colores y tipografía corporativa de la marca Layo el león de Real Plaza están bien consolidados, por lo cual traduce su unidad cultural con lo que busca transmitir como empresa, generando con esto que los trabajadores se sientan identificados con la cultura propia de la organización.Ítem Análisis de las estrategias de marketing de la campaña del mall a tu casa para clientes del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Farfan Piscoya, Marcia Lorena; Farfan Piscoya, Marcia Lorena; Abanto Buitron, Shirley JulianeLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias de marketing de la campaña “Del mall a tu casa” para clientes del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2022. El diseño de investigación fue fenomenológica, naturalista y con un enfoque cualitativo. Se estudió la variable estrategias de marketing. Los sujetos participantes fueron los ciudadanos que viven en el distrito José Leonardo Ortiz y que hayan accedido al beneficio de la campaña desde enero hasta abril del 2022. Asimismo, el otro sujeto participante fue el sub gerente de marketing de la marca Mall Aventura, quién se encargó de la planeación de las campañas implementadas en los 3 centros comerciales a nivel nacional. Para la recolección de datos se utilizó la observación, entrevista y el focus group, a través de los instrumentos de ficha de observación y guía de 8 preguntas. Dichos instrumentos fueron manejados con el objetivo de encontrar y analizar información primordial para el proyecto y que respondan a objetivos. Además, ambas fueron validadas por juicio de experto. La investigación concluye que la campaña “De mall a tu casa” para clientes del distrito de José Leonardo Ortiz tiene estrategias enfocadas en la promoción e incentivo del cliente, sin embargo, deben centrarse en realizar acciones que se dirijan en nuevos y potenciales clientes. Además, no cuentan con una medición periódica para conocer la efectividad de la campaña.Ítem Análisis del lenguaje audiovisual de los spots publicitarios de la campaña: “El Covid no mata solo. No seamos cómplices”, 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Acosta Vasquez, Miguel Angel Antony; Acosta Vasquez, Miguel Angel Antony; Abanto Buitron, Shirley JulianeLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar el lenguaje audiovisual de los spots publicitarios de la campaña: “El Covid no mata solo. No seamos cómplices”, 2020, en esa línea se planteó los siguientes objetivos específicos: analizar los elementos visuales, sonoros y aspectos sintácticos de los spots en mención. El enfoque utilizado para esta investigación fue cualitativo, asimismo tuvo un paradigma interpretativo y un método fenomenológico-hermenéutico. Se aplicó las técnicas de observación y entrevista y como instrumentos la ficha de observación y la guía de preguntas. En cuanto al escenario, el trabajo se aplicó en el canal de youtube de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, cuyo usuario es PCM Perú. Asimismo, en los sujetos participantes fueron considerados seis spots emitidos durante la campaña en mención: La pichanga, la reunión de barrio, la visita familiar, la parrilla entre amigos, la pachamanca y reuniones de jóvenes. Se entrevistó además a expertos para profundizar el análisis. Finalmente, la investigación concluye que los aspecto sintácticos y morfológicos que conforman el lenguaje audiovisual de los spots- fueron correctamente empleados, logrando una sinergia entre ellos que permitieron complementarse mutuamente para dar como resultado una solo unidad, y en efecto, lograr un mensaje claro y trascendente para el público quien va dirigido.Ítem Estrategia de comunicación interna para la empresa Chocodosis, 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Inchaustegui Fuentes, Felipe Andre; Inchaustegui Fuentes, Felipe Andre; Abanto Buitron, Shirley JulianeLa investigación tiene un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico, por lo que se planteó como objetivo general proponer una estrategia de comunicación interna para la empresa Chocodosis, Chiclayo, 2021. Para el recojo de la información, se utilizó los instrumentos guía de entrevista y ficha de observación, en el que se diagnosticó la comunicación interna actual utilizando el método 6D, asimismo se describieron los flujos de comunicación interna que se desarrollan dentro de la empresa y detallar el procedimiento para la planificación de una estrategia de comunicación interna. Los materiales fueron certificados por expertos. Entre las conclusiones más resaltantes, se determinó que cuentan con un manual de funciones, el cual fue compartido con todo el personal, en cuanto tanto, a las políticas de la organización son las adecuadas. Asimismo, los comunicados son manejados de manera clara y precisa. Por otro lado, los empleados constantemente utilizan muletillas, no existen rumores y quejas que afecten a la organización. También, se observó que los empleados mantienen y comparten ciertas normas, el mensaje que comparten es formulado en base a los principios de la empresa. En cuanto a la planificación de una estrategia de comunicación interna, los expertos creen oportuno que se deben establecer acciones que estén alineados a los objetivos y que el mensaje sea el adecuado para un público en específico. Finalmente, se diseñó una propuesta estrategia en el que, se enfocaron acciones como establecer plataformas actualizadas de comunicación, herramientas de tecnología y, diseñar propuestas gráficas y audiovisuales para canalizar los comunicados que desarrolla la empresa.Ítem Estrategias de comunicación participativa de la comisión de movilidad humana para mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Sandoval Diaz, Greta Celeste; Sandoval Diaz, Greta Celeste; Abanto Buitron, Shirley JulianeLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias de comunicación participativa de la Comisión de Movilidad Humana para mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos. El diseño de investigación fue basado en el método cualitativo con un enfoque fenomenológico y paradigma naturalista. Los sujetos de investigación fueron cinco colaboradores de la Comisión de Movilidad Humana, diez migrantes venezolanos beneficiarios del programa y aplicación de dos proyectos sociales donde se observa las estrategias de comunicación participativa. Para la recolección de datos se utilizó tres técnicas: la entrevista, con un total de diez preguntas; el focus group, con un total ocho de preguntas y la observación, teniendo en cuenta ocho indicadores. Los instrumentos utilizados fueron la guía de preguntas estructuradas, guía de preguntas y ficha de observación. Dichos instrumentos fueron aprobados por validados certificados en las disciplinas correspondientes. La investigación concluye que, en teoría, la Comisión de Movilidad Humana y Trata de Personas usa la metodología participativa para elaborar sus estrategias de comunicación, sin embargo, no todo el equipo lo implementa y por su lado, los beneficiarios no se sienten parte en este proceso, generando un impacto negativo. Por lo tanto, antes de elaborar una estrategia se recomienda utilizar herramientas de comunicación y canales de coordinación personalizados, esto permitirá establecer un mayor compromiso de la población venezolana para desarrollar estrategias de comunicación participativa en la región Lambayeque.Ítem Plan de comunicación interna para la empresa Superlab, Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Uriarte Peña, Boris Eloy; Uriarte Peña, Boris Eloy; Abanto Buitron, Shirley JulianeLa investigación “Plan de Comunicación Interna para la Empresa Superlab”, tuvo como objetivo general proponer un plan de comunicación interna para la empresa Superlab. Los objetivos específicos fueron diagnosticar el estado de la comunicación interna, determinar las estrategias y acciones de comunicación interna más adecuadas y delinear los canales de comunicación interna apropiados. Fue un estudio con metodología cualitativa de paradigma naturalista y de tipo estudio de caso. La técnica que se utilizó fue la entrevista y la observación y los instrumentos empleados fueron: la guía de preguntas que se aplicó a expertos, colaboradores y altos mandos, asimismo la ficha de observación para toda la empresa. Se concluye que la empresa Superlab cuenta con un estado de comunicación interna deficiente debido a la mala gestión de la comunicación, lo que se refleja en la sobrecarga y conflicto de información, fugas de datos, desalineamiento de los colaboradores con la cultura organizacional y malos entendidos entre ellos. Además, las estrategias y acciones de comunicación más adecuadas son: determinar el rol de la comunicación interna, concientizar sobre su importancia, contratar a un especialista en el tema, gestionar la creación de una cultura organizacional, implementar canales, flujos formales y fomentar espacios de escucha activa. Respecto a los canales de comunicación interna se concluye que los más apropiados para gestionar los flujos de información en la organización son el uso del correo electrónico, reuniones corporativas, periódico mural y redes sociales. Por último, esos resultados fueron determinantes para la elaboración del plan de comunicación interna.Ítem Propuesta de un plan de comunicación visual para mejorar el posicionamiento de “Seven Lounge & Bar” dentro del Mall Aventura, Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Arce Seclen, Gustavo Bernardo; Arce Seclen, Gustavo Bernardo; Abanto Buitron, Shirley JulianeLa presente investigación tuvo como objetivo general proponer un plan de comunicación visual para mejorar el posicionamiento del restaurante "Seven Lounge & Bar" dentro del CC Mall Aventura, Chiclayo" El diseño de investigación fue basado en un método cualitativo, con un enfoque fenomenológico, con paradigma naturalista. Se estudió dos variables: Comunicación visual y Posicionamiento. La población de estudio fueron 10 personas, cuyos criterios de inclusión fueron: 5 clientes del Restaurante “Seven Lounge & Bar” y 5 usuarios frecuentes del Mall Aventura que aún no hayan visitado ni consumido en el Restaurante. Para la recolección de datos se utilizó un focus group, con la técnica de entrevista a profundidad, con un total de 7 preguntas entre ambos temas. Así mismo, se tuvo la participación de 2 expertos de Comunicación Visual y 2 expertos de Posicionamiento a quienes se les aplicó la “Guía de entrevista estructurada”. Dichos instrumentos fueron aprobados por validadores certificados en las disciplinas correspondientes. Finalmente, la propuesta fue validada por 3 expertos relacionados al ámbito de comunicación visual. La investigación concluye que, existe una falencia grande en la Comunicación Visual de “Seven Lounge & Bar”, puesto que no hay una concordancia directa entre logotipo, colores, concepto y conceptualización; mientras que, en posicionamiento, se debe trabajar un mejor concepto basado en su principal atributo, que es la diversidad, y no enfocarlo en la calidad de producto, como se viene trabajando. Es por ello, que una nueva propuesta sería vital para mejorar el posicionamiento y tener mejores resultados, a nivel comunicacionales como comerciales.
