Escuela de Posgrado
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9298
Examinar
Examinando Escuela de Posgrado por Autor "Alayo Palomino, Cecilia Del Rosario"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aspectos relevantes del comercio informal en el mercado XYZ 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Ruidias Cordova, Junior Yadir; Ruidias Cordova, Junior Yadir; Alayo Palomino, Cecilia Del RosarioEl comercio informal, es uno de los principales factores que impide el crecimiento y desarrollo económico del país; ya que los comerciantes informales incumplen las políticas y normas establecidas por el estado, es por eso que se determinó como objetivo principal: analizar los aspectos relevantes del comercio informal en el mercado mayorista XYZ 2023. En la metodología, se tuvo como diseño el estudio de caso, se incluyeron a 140 comerciantes informales, para la aplicación de un cuestionario y guía de entrevista de 15 preguntas cada uno, obteniendo como resultado que los comerciantes prefieren seguir en la informalidad, debido al al bajo nivel de estudios, y la mayoría de comerciantes prefieren generar más ingresos, menos gastos evadiendo pagos laborales, municipales y tributarios, teniendo en cuenta que el 40% está de acuerdo con la informalidad, reconociendo el pago diario, sin comprometerse con los beneficios laborales, asi mismo manifiestan su interés un 34% en lo tributario y el 26% en lo municipal. Se concluye que los comerciantes informales, no tienen intenciones de formalizarse, y prefieren seguir cubriendo sus necesidades básicas en el día a día.Ítem Factores que influyen en la utilización de servicios de banca móvil en clientes de una agencia bancaria de Mórrope, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Samame Yncio, Narda Lizet; Samame Yncio, Narda Lizet; Alayo Palomino, Cecilia Del RosarioEn los últimos años, el uso de plataformas digitales se ha diversificado, permitiendo al usuario tener acceso a todos los servicios disponibles. Se diseñó un estudio no experimental transversal y relacional que tuvo como objetivo determinar los factores que influyen en la utilización de servicios de banca móvil por parte de 357 clientes de una agencia bancaria en la ciudad de Mórrope durante el 2022, en quienes se aplicó el cuestionario Grado de aceptación del uso del servicio de banca móvil para la evaluación del modelo TAM. Posteriormente se procesó la información obtenida en el software estadístico SPSS 26, donde se llevó a cabo el análisis correspondiente. Los resultados evidencian predominio del nivel bajo en los factores estudiados (UP=41%, FUP=25%, CVE=37%, ITIC; 38%); además, de prevalencia del nivel Bajo respecto a Intención de uso de la banca móvil (36%). Por otro lado, se identificó relación entre los factores que influyen en la utilización de la banca móvil, con la intención de dicho uso (p?0,05). Cada relación es positiva y fuerte, destacando la innovación personal hacia las tecnologías de la información como aquella con una mayor fuerza correlacional (r=0,856). Se concluye que, a mayor presencia de los factores del modelo TAM que influyen en la utilización de la banca móvil, la intención de su uso también asciende.Ítem Fiscalización tributaria y el impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo, 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Farro Macmillan, Sandra Veronica; Farro Macmillan, Sandra Veronica; Alayo Palomino, Cecilia Del RosarioEl objetivo general fue determinar la relación entre la fiscalización tributaria y el impuesto predial, en el Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo, 2024; asimismo, en la metodología el enfoque fue cuantitativo, el diseño no experimental, de tipo básica, de nivel correlacional, la población constituida por 30 fiscalizadores de la Gerencia de Operaciones, el muestreo no probabilístico, utilizando la técnica de la encuesta y el instrumento como cuestionario. Los resultados de la selección de la cartera, muestran que el 56.7 % estuvo de acuerdo que el SATCH manejó una base de datos actualizada sobre los predios, el 80 % que la institución cuenta con un sistema informático propio. El 73.3% muestra que, dentro de la planificación de actividades, la estrategia de fiscalización detecta predios omisos y subvaluados, tomando en cuenta los costos de fiscalización, por otro lado, el 53.3% señaló que se establecieron metas mensuales y anuales de fiscalización. Respecto de la inspección el 53.4 % reveló que se realizaron en las fechas programadas y el 76.7 % que hubo toma de fotografías como evidencia. Se concluye que la relación entre la fiscalización tributaria y el impuesto predial es directa, con coeficiente Rho de Pearson es de 0,813 y grado muy alto.
