Escuela de Posgrado
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9298
Examinar
Examinando Escuela de Posgrado por Autor "Alayo Palomino, Cecilia del Rosario"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Influencia del uso de herramienta coaching en la productividad del promotor de servicios de una agencia bancaria en Moshoqueque, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Arbulu Diez, Fernando Antonio; Arbulu Diez, Fernando Antonio; Alayo Palomino, Cecilia del RosarioLa investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de la herramienta coaching en la productividad del promotor de servicios en una agencia bancaria en Moshoqueque, 2022. La metodología fue un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal, con técnica de la entrevista y como instrumento se utilizó la guía de entrevista a una muestra de 3 colaboradores de la entidad financiera mediante un muestreo no probabilístico – Censal; donde se obtuvo en la dimensión objetivo que, los colaboradores aspiran a desarrollarse profesionalmente mediante mecanismos creativos e innovadores que les permitan llegar a esos objetivos; en la realidad, la empresa apoya brindando capacitaciones con el fin de que mejorar en las funciones del puesto; en opciones, se tuvo la existencia de oportunidades accesibles para el crecimiento profesional; en voluntad, señalaron que estaban comprometidos con los acuerdos establecidos en la empresa; en ambiente organizacional, la empresa buscó adaptarse a los cambios de los avances tecnológicos, mediante la proporción de aplicativos; y por último, la dimensión calidad de liderazgo la mayoría estuvo de acuerdo con el tipo de liderazgo que muestra la gerencia. Finalmente, se concluye que, hubo una influencia positiva del uso de esta herramienta en la productividad, en el sentido de que la entidad financiera les brinda constantes capacitaciones que les sirve para poder desarrollarse en el sentido profesional y personal.Ítem Percepción de trabajo remoto y desempeño laboral en asesores de negocio de una entidad financiera agencia Moshoqueque, Chiclayo 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Zapata Piscoya, Francisca del Rocio; Zapata Piscoya, Francisca del Rocio; Alayo Palomino, Cecilia del RosarioLa modalidad de trabajo remoto permitió continuar con la actividad empresarial en un momento en el que las restricciones impidieron el desarrollo presencial de labores; sin embargo, generó una serie de cambios importantes en aspectos importante de las organizaciones. Por ello, se realizó un estudio cuantitativo y descriptivo correlacional que buscó determinar la relación entre la percepción del trabajo remoto y el desempeño laboral de 33 asesores de negocios de una agencia bancaria, en quienes se administró cuestionarios adaptados al contexto peruano, con sólidos niveles de validez y confiabilidad. Los resultados evidenciaron que el nivel Positivo predominó en relación con la percepción del trabajo remoto; asimismo, el nivel Alto fue el de mayor frecuencia en la medición del desempeño laboral. Por otro lado, se identificó que no existen correlaciones significativas entre las variables de estudio (p>0,05). Se concluyó que el nivel de percepción del trabajo remoto predominante en asesores de negocios facilita el desarrollo de su jornada laboral, así como el nivel de desempeño laboral que refleja el cumplimiento de sus funciones, sin embargo, estas variables no evidencian una relación significativa en su totalidad ni dimensiones.
