Escuela de Medicina Humana
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/43
Examinar
Examinando Escuela de Medicina Humana por Autor "Arellano Hoffmann, Alejandro Hermann"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Calidad de sueño en alumnos de medicina de Chiclayo durante la pandemia por COVID-19(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Alcantara Villanueva, Gian Franco; Alcantara Villanueva, Gian Franco; Arellano Hoffmann, Alejandro HermannIntroducción: La mala calidad de sueño puede conllevar a una inadecuada calidad de vida, mal desarrollo cognitivo, patologías endocrinológicas, entre otros. La actual pandemia por COVID-19 ha generado problemas de salud mental, y es necesario evaluar si afectó a los estudiantes de medicina. Objetivos: Determinar la frecuencia de la calidad de sueño en alumnos de medicina de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo en los meses octubre-noviembre del año 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizó una encuesta a 218 estudiantes de medicina humana de Chiclayo, previo consentimiento informado se evaluó la calidad de sueño a través del cuestionario de Pittsburg. Resultados: La media de la edad fue de 20.5 años, y hubo un ligero predominio el sexo femenino (58%). Existieron 195 (89.5%) malos dormidores. Se observó que la edad de los buenos dormidores era ligeramente mayor que los malos dormidores (22.5 vs 20.4), además las mujeres presentaron más probabilidad de ser malas dormidoras. El antecedente de COVID-19 no alteró las frecuencias de malos dormidores. Discusión: La menor edad, el sexo femenino, el menor número de créditos universitarios, el mayor número de horas de estudio, no hacer actividades extracurriculares, estrés, ansiedad y depresión eran más frecuentes en malos dormidores Conclusiones: La frecuencia de mala calidad de sueño en estudiantes de medicina durante la pandemia por COVID 19 fue alta. Los estudiantes de medicina mayores de 18 años con una carga académica regular tuvieron mala calidad de sueño.Ítem Efecto de la suplementación con vitamina D como coadyuvante terapéutico en el control glicémico en Rattus rattus con diabetes mellitus inducida(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Llontop Ruiz, Maria Lourdes; Llontop Ruiz, Maria Lourdes; Arellano Hoffmann, Alejandro HermannObjetivo: Evaluar el efecto de la suplementación con Vitamina D, como coadyuvantterapéutico en el control glicémico, en ratas Long-Evans con normovitaminosis Dinducidas a diabetes experimental. Materiales y métodos: Estudio experimentaejecutado en 10 ratas Long-Evans machos, inducidas a diabetes, mediante ladministración de aloxano al 5%. Se obtuvieron valores de glucosa y hemoglobinglicosilada previamente al tratamiento con metformina, en el grupo control, metformina con vitamina D, en el grupo experimental. Se sometieron a seguimientpor cuatro semanas mediante un dosaje de glucosa en ayunas semanal. Para el grupexperimental, se añadió el dosaje de calcio sérico total pre y post tratamiento. Scompararon resultados mediante la prueba no paramétrica U de Mann-WhitneyResultados: Tras 4 semanas de seguimiento, se realizó el análisis bivariado, en el cual se compararon los niveles de glucosa en ayunas entre el grupo control y experimentahallándose que los resultados no fueron significativamente diferentes (p>0.05)Conclusiones: La suplementación con vitamina D como coadyuvante a la metformina no disminuye significativamente el nivel glucosa en ratas inducidas a diabetes mellitusexperimental.
